Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13170
Título : Las actividades lúdicas y su incidencia en la disgrafía en niños escolares de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, Riobamba, periodo 2022-2023.
Autor : Murillo Noriega, Daniel Eduardo
Aucatoma Quishpe, Anderson David
Palabras clave : Disgrafía
Actividades lúdicas
Motricidad fina
Trastorno psíquico
Fecha de publicación : 6-jun-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Aucatoma Quishpe, A. (2024). Las actividades lúdicas y su incidencia en la disgrafía en niños escolares de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, Riobamba, periodo 2022-2023. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : En la presente investigación se abordó el tema sobre las actividades lúdicas y su incidencia en la prevención del desarrollo de la disgrafía en los niños escolares, siendo la disgrafía un trastorno de aprendizaje, el cual delimita una escritura correcta, se caracteriza por una escasa legibilidad, torpeza al momento de usar el lápiz que nota escaso control del gesto gráfico, lo cual influye en no poder escribir un texto de manera adecuada, además repercute en la desmotivación del niño, provocando una baja autoestima. El objetivo principal de la investigación es Analizar la incidencia de las actividades lúdicas como estrategia didáctica para reducir la disgrafía en los niños y niñas de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, de Riobamba. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental con método deductivo el mismo que permitió extraer una conclusión general de la investigación. Se utilizó el método inductivo con el cual se logró estudiar la población establecida como también se usó el método analítico en donde se obtuvo el desglosamiento de la información. Para la recolección de datos se aplicó el Test Purdue pegboard mismo que ayudo a identificar el déficit de motricidad fina. Dentro de los logros alcanzados con esta investigación se puede decir que la aplicación de las actividades lúdicas enfocadas a la motricidad fina contribuye a mejorar su motricidad fina, su movilidad y la escritura de los niños con problemas de disgrafía. De igual forma el Test Purdue pegboard fue de gran aporte a este estudio, con la finalidad de identificar las deficiencias de motricidad fina como también fue aplicado después de la intervención de dichas actividades demostrando que la problemática tuvo solución para la prevención de la disgrafía.
Descripción : The present research addressed the topic about play activities and their impact on the prevention of the development of dysgraphia in school children, dysgraphia being a learning disorder, which limits a correct writing, is characterized by a low readability, dullness at the time of using the pencil that notes poor control of the graphic gesture, which influences in not being able to write a text properly, also has an impact in the demotivation of the child, causing a low self-esteem. The main objective of the research is to analyze the impact of play activities as a didactic strategy to reduce dysgraphia in the children of the Educational Unit “Fernando Daquilema”, Riobamba. A methodology with a quantitative approach of pre-experimental design with the same deductive method was proposed that allowed to draw a general conclusion from the research. The inductive method by which the established population was studied was used as well as the analytical method where the disaggregation of information was obtained. For the data collection the Test Purdue pegboard was applied itself which helps to identify the fine motor skills deficit. Among the achievements achieved with this research it can be said that the application of play activities focused on fine motor skills contributes to improving their fine motor skills, their mobility and the writing of children with dysgraphia problems. Similarly, the Test Purdue pegboard was of great contribution to this study, with the purpose of identifying the deficiencies of fine motor skills as it was also applied after the intervention of these activities demonstrating that the problem had a solution for the prevention of dysgraphia.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13170
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PAFD
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PAFD-0027-2024.pdf7,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.