Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13137
Título : Caracterización de residuos sólidos urbanos del cantón Cevallos provincia de Tungurahua
Autor : Arellano Barriga, Alfonso Patricio
Mejía Mantilla, Bryan Fernando
Palabras clave : Residuos sólidos
Producción Per Cápita
Composición física
Densidad suelta.
Fecha de publicación : 4-jun-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Mejía Mantilla, B. (2024) Caracterización de residuos sólidos urbanos del cantón Cevallos provincia de Tungurahua (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El cantón Cevallos, Ecuador, enfrenta una crisis en la gestión de residuos sólidos urbanos debido a la falta de información precisa sobre su producción per cápita y composición física. Con una economía basada en textiles, agricultura y turismo, el sistema actual de recolección y tratamiento de basura es insuficiente. El análisis de los desechos sólidos en Cevallos necesita actualizarse según recomendaciones de entidades como el Instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) y la Organización panamericana de la salud (OPS) , ya que la falta de información socioeconómica dificulta la estratificación y clasificación precisa de los residuos. Además, el diseño de las rutas de recolección ha generado problemas como acumulación de basura, malos olores y presencia de fauna. El proyecto implica un estudio descriptivo y cuasi experimental que analiza las características urbanísticas y socioeconómicas de Cevallos. Se revela una economía local dominada por comerciantes, con notables diferencias en la generación y composición de residuos entre estratos socioeconómicos. El cantón se caracteriza por una distribución diversificada de usos de suelo en un total de 76 manzanas, de las cuales 72 son exclusivamente residenciales. Dentro de estas, 52 pertenecen al estrato C, representando así el 72.22% de la población. La encuesta socioeconómica revela que el 42% de las ocupaciones son comerciantes. Se observa un marcado predominio de materia orgánica en los residuos sólidos urbanos (RSU), con variaciones sustanciales en la densidad suelta de RSU entre estratos. La densidad suelta ponderada de RSU para el cantón en 2024 se estima en 210.86 kg/m³. Para asegurar la precisión de los datos obtenidos en el estudio, se empleó el programa Minitab para identificar datos atípicos y así acercar los resultados más a la realidad que ocurre en el cantón. Se propone fortalecer la infraestructura de gestión de residuos mediante la optimización de vertederos, implementación de recolección selectiva y políticas de incentivos económicos para fomentar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
Descripción : The municipality of Cevallos, Ecuador, is facing a crisis in managing urban solid waste due to the need for more accurate information regarding its per capita production and physical composition. With an economy based on textiles, agriculture, and tourism, the current waste collection and treatment system needs to be improved. The analysis of solid waste in Cevallos needs to be updated according to recommendations from entities such as the INEC and the OPS, as the lack of socioeconomic information complicates the stratification and precise lassification of waste. Furthermore, the design of collection routes has resulted in issues such as waste accumulation, foul odors, and the presence of fauna. The project entails a descriptive and quasi-experimental study that analyzes Cevallos's urban and socioeconomic characteristics. It reveals a local economy dominated by merchants, with notable differences in waste generation and composition among socioeconomic strata. The municipality has a diversified land use distribution across 76 blocks, with 72 exclusively residential. Within these, 52 belong to stratum C, representing 72.22% of the population. The socioeconomic survey indicates that 42% of occupations are in the merchant sector. A significant predominance of organic matter is observed in urban solid waste (USW), with substantial variations in the loose density of USW among strata. The weighted loose density of USW for the municipality in 2024 is estimated at 210.86 kg/m³. The Minitab program was employed to identify atypical data and thus bring the results closer to reality in the municipality to ensure the accuracy of the data obtained in the study. It is proposed to strengthen waste management infrastructure through landfill optimization, selective collection implementation, and economic incentive policies to promote waste reduction, reuse, and recycling practices
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13137
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Civil



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.