Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13119
Título : Estandarización del proceso de producción de balanceados para tilapias en Balanceados Exibal - Chambo.
Autor : Lema Espinoza, Magdala de Jesús
Suconota Tenecota, Edinson Javier
Palabras clave : Proceso
Procedimiento
Estandarización
Productividad
Fecha de publicación : 31-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Suconota Tenecota, E. (2024) Suconota Tenecota (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Balanceados Exibal, es una empresa con alta trayectoria operacional ubicada en el cantón Chambo, su amplia experiencia en la búsqueda de mejorar sus procesos y ofrecer productos de calidad a sus clientes, han llevado a la constante mejora continua. El objetivo principal de esta investigación es hacer un diagnóstico y verificación de procesos, para proponer una mejora en la estandarización del proceso de producción para tilapias, siendo esta una nueva línea en sus procesos, previamente para hallar la necesidad la investigación se elaboró una matriz FODA, que proporcionó información clave acerca del proceso, sin embargo, se presentaron debilidades como la deficiente estandarización, la carencia de diagramas y documentación e interrupciones en producción. Es por ello que, se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la empresa en cuanto al proceso, se utilizó herramientas de calidad que permitieron describir y evaluar cada una de las etapas de los procesos, mediante la aplicación de un diagrama de Ishikawa por el método de las 5M, se encontró que la mayor parte de causas se da en métodos donde existe una falta de control adecuada en los procesos, en la mano de obra y en la documentación, dando paso el segundo objetivo, donde se realizó un estudio de métodos y de tiempos. En este estudio se pudo obtener un conocimiento superior del proceso utilizando herramientas como el diagrama de operaciones, de recorrido y cursograma analítico. En el estudio de tiempos la determinación del tiempo estándar dio un resultado de 150,3 minutos equivalente a (02h30min18seg) es el tiempo que demora el proceso en elaborar una tonelada de balanceado para tilapias. Esta información fue fundamental para el cálculo de la productividad parcial ya que contribuyen en la estandarización del proceso, como también el establecimiento de incentivos para el personal que elabora el producto y programar producción. Además, se han propuesto cambios con el objetivo de contribuir en la solución de problemas identificados en este estudio. Finalmente, se elaboró una estructura metodológica que permitió evidenciar el objetivo principal de esta investigación que es la propuesta de la estandarización del proceso mediante el uso de procedimientos e instructivos detallados que guían y planifican a cada uno de las etapas de los procesos, la aplicación de esta estructura metodológica permitirá el análisis e identificación de futuras mejoras dentro del proceso de producción de balanceado para tilapias.
Descripción : The main objective of this research study was to make a diagnosis and verification of processes, to propose an improvement in the standardization of the production process for tilapia. Balanceados Exibal, is a company with high operational trajectory located in the Chambo canton, its extensive experience in the search to improve its processes and offer quality products to its customers, have led to constant continuous improvement.. this being a new line in their processes, previously to find the need for research a SWOT matrix was developed, which provided key information about the process, however, there were weaknesses such as poor standardization, lack of diagrams and documentation and interruptions in production. For this reason, a diagnosis of the current situation of the company in terms of the process was made, quality tools were used to describe and evaluate each of the stages of the processes, through the application of an Ishikawa diagram by the 5M method, it was found that most of the causes are given in methods where there is a lack of adequate control in the processes, labor and documentation, giving way to the second objective, where a study of methods and times was conducted. In this study it was possible to obtain a superior knowledge of the process using tools such as the operations diagram, route diagram and analytical flow chart. In the time study, the determination of the standard time gave a result of 150.3 minutes equivalent to (02h30min18sec), which is the time it takes to produce one ton of tilapia feed. In addition, changes have been proposed with the objective of contributing to the solution of problems identified in this study. Finally, a methodological structure was developed to demonstrate the main objective of this research, which is the proposed standardization of the process through the use of detailed procedures and instructions that guide and plan each of the stages of the processes. The application of this methodological structure will allow the analysis and identification of future improvements in the tilapia feed production process.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13119
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Industrial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.