Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13050
Título : La tenencia y el porte de armas y su repercusión en la violencia contra la mujer en el derecho comparado
Autor : Fernando Patricio, Peñafiel Rodríguez
Montoya Llanga, Odalys Briggith
Palabras clave : Arma de fuego
Tenencia
Violencia
Peligro abstracto
Fecha de publicación : 27-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Montoya Llanga, O(2024) La tenencia y el porte de armas y su repercusión en la violencia contra la mujer en el derecho comparado. .(Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : RESUMEN: La presente investigación analiza diversas definiciones relacionadas con la regulación de la tenencia y porte de armas de fuego a civiles, siendo un tema de gran importancia, especialmente en lo que respecta a la violencia contra las mujeres, asimismo, se exploran conceptos fundamentales como violencia de género y los tipos de actos perpetrados por los agresores hacia las mujeres, subrayando la necesidad de implementar políticas efectivas para prevenir y erradicar esta forma de violencia, presentando estadísticas sobre la incidencia de violencia intrafamiliar y femicidios en varios países, evidenciando la persistencia de este problema a nivel mundial. La investigación realiza una revisión exhaustiva de definiciones clave, destacando la necesidad de comprender conceptos como peligro abstracto, pues las armas de fuego por su naturaleza misma, representan un riesgo inherente, y puede desencadenar situaciones de peligro, la presencia de las armas de fuego en el entorno doméstico intensifica las tensiones en situaciones conflictivas, aumentando la probabilidad de que surjan disputas que escalen hacia la violencia física o incluso letal, por lo tanto se requiere una consideración y gestión cuidadosas para mitigar su impacto negativo potencial. La efectividad de las políticas de regulación varían entre países, y al comparar las legislaciones de Ecuador, Argentina y Chile, se destacan diferencias en la experiencia y consolidación de marcos legales, aunque Ecuador ha avanzado en la regulación de armas de fuego, existen disparidades en comparación con Argentina y Chile, donde las regulaciones son más sólidas, estas diferencias pueden afectar la efectividad de las políticas relacionadas con la tenencia de armas en cada país, por tanto, se busca determinar si estas regulaciones podrían contribuir al aumento de la violencia contra la mujer y si existe consecuencias letales asociadas a ello.
Descripción : ABSTRACT: This research examines various definitions related to the regulation of civilian firearm ownership and carrying, a topic of significant importance, especially concerning violence against women. Fundamental concepts such as gender-based violence and the types of acts perpetrated by aggressors against women are explored, emphasizing the need to implement effective policies to prevent and eradicate this form of violence. Statistics on the incidence of domestic violence and femicides in several countries are presented, highlighting the persistence of this problem worldwide. The research thoroughly reviews key definitions, highlighting the need to understand concepts such as abstract danger, as firearms represent an inherent risk and can trigger dangerous situations. The presence of firearms in the domestic environment intensifies tensions in conflict situations, increasing the probability of disputes escalating to physical or even lethal violence. Therefore, careful consideration and management are required to mitigate their potential negative impact. The effectiveness of regulatory policies varies between countries, and when comparing the legislation of Ecuador, Argentina, and Chile, differences in the experience and consolidation of legal frameworks are highlighted. Although Ecuador has progressed in firearm regulation, disparities exist compared to Argentina and Chile, where regulations are more robust. These differences may affect the effectiveness of firearm ownership-related policies in each country. Therefore, it seeks to determine if these regulations could contribute to an increase in violence against women and if there are lethal consequences associated with them.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13050
ISSN : UNACH-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.