Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13049
Título : La nic 41 y su influencia en la valoración de los activos biológicos de las florícolas, cantón Cayambe, período 2022
Autor : Coronel Sánchez, Jhonny Mauricio
Caiza Morales, Alexandra Nayeli
Palabras clave : NIC 41
valor razonable
estados financieros
florícolas
Fecha de publicación : 27-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Caiza Morales,A (2024) La Nic 41 y su influencia en la valoración de los activos biológicos de las florícolas, cantón Cayambe, período 2022.(Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la NIC 41 y su influencia en la valoración de los activos biológicos de las florícolas, Cantón Cayambe, período 2022. El estudio investigativo se basó en un método inductivo con enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, la población de 36 florícolas del cantón Cayambe, se aplicó una investigación documental y de campo lo cual permitió obtener la información respectiva, las técnicas que se utilizó fueron una encuesta y revisión documental con los respectivos instrumentos que fueron el cuestionario y la ficha de observación. Los resultados que se obtuvieron en el proceso de su tratamiento contable fue una pérdida por la valoración del activo biológico por un valor de 15.080,16 USD en el caso particular de la florícola Floraroma S.A la diferencia que entre los estados financieros y la NIC 41 es de 690.339,64 USD. Por lo tanto, se concluye que es muy importante y fundamental la NIC 4 al momento de valorar los activos biológicos, facilitando la comparabilidad en las prácticas contables de las empresas florícolas.
Descripción : ABSTRACT: The objective of this research work was to analyze IAS 41 and its influence on the valuation of the biological assets of flower crops, Cayambe Canton, in the year 2022. The investigative study was based on an inductive method with a quantitative approach, a noninvasive design was used. experimental, the population of 36 flower growers from the Cayambe canton, a documentary and field investigation were applied which allowed obtaining the respective information, the techniques that were used were a survey and documentary review with the respective instruments that were the questionnaire and the data sheet. observation. The results that were obtained in the process of its accounting treatment were a loss due to the valuation of the biological asset for a value of 15,080.16 USD in the particular case of the flower company Floraroma S.A. The difference between the financial statements and IAS 41 is of 690,339.64 USD. Therefore, it is concluded that IAS 4 is very important and fundamental when valuing biological assets, facilitating comparability in the accounting practices of flower companies.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13049
ISSN : UNACH-FCP-CPA
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.