Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13044
Título : Ejercicios propioceptivos y la influencia en el fortalecimiento de tobillo en jóvenes que practican baloncesto
Autor : Silva Sarabia, Christian
Anchundia Tapia, Alan Stewart
Palabras clave : Propiocepción
Flexibilidad
Fuerza
Potencia
Fecha de publicación : 27-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Anchundia Tapia, A. (2024). Ejercicios propioceptivos y la influencia en el fortalecimiento de tobillo en jóvenes que practican baloncesto. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : La presente investigación se realiza con el fin de mejorar la propiocepción en jóvenes deportistas de la academia de baloncesto “RHINOS” en las categorías sub-15 y sub-17, su principal objetivo es demostrar los efectos del entrenamiento con ejercicios de propiocepción (movilidad, equilibrio, fuerza y reacción) en el fortalecimiento del tobillo en jóvenes que practican baloncesto durante 12 semanas de intervención versus un grupo control, la población en la que se desarrolló la investigación fue la academia de baloncesto RHINOS de Riobamba, que cuenta con las categorías sub-10, sub-13, sub-15, sub-17 y categoría abierta o mayores, con una población total de 55 deportistas, el tipo de investigación que se llevó a cabo es experimental puesto que permitió incluir estudios de series temporales, en los que se observó los efectos antes y después de la introducción de una intervención de ejercicios propioceptivos para el fortalecimiento de tobillo. La propuesta incluye sesiones de entrenamiento especificas abordando fuerza, potencia, flexibilidad y equilibrio. Se destaca la importancia de las capacidades físicas, evaluación periódica pre-post y entrenamiento específico en el baloncesto. Además, por la relevancia de factores determinantes como dorsiflexión y la potencia. La evaluación en basquetbolistas se presenta como un proceso continuo y dinámico. Se subraya la importancia de la planificación y evaluación dentro del baloncesto formativo. En conclusión, este estudio ha demostrado que un programa de entrenamiento centrado en ejercicios de propiocepción, diseñado para mejorar la movilidad, equilibrio, fuerza y reacción, tiene un impacto significativo en el fortalecimiento del tobillo en jóvenes practicantes del baloncesto.
Descripción : The main objective of this research investigation was to improve the proprioception in young athletes of the ‘RHINOS’ basketball academy in the U-15 and U-17 categories. The main objective was to demonstrate the effects of training with proprioception exercises (mobility, balance, strength and reaction) in the strengthening of the ankle in young people who practice basketball during 12 weeks of intervention versus a control group, The population in which the research was carried out was the RHINOS basketball academy in Riobamba, which has the categories U-10, U-13, U-15, U-17 and open category or older, with a total population of 55 athletes, the type of research that was carried out is experimental since it allowed the inclusion of time series studies, in which the effects before and after the introduction of an intervention of proprioceptive exercises for ankle strengthening were observed. The proposal includes specific training sessions addressing strength, power, flexibility and balance. The importance of physical abilities, periodic pre-post assessment and specific training in basketball is highlighted. Furthermore, the relevance of determining factors such as dorsiflexion and power. The assessment of basketball players is presented as a continuous and dynamic process. The importance of planning and assessment in basketball training is underlined. In conclusion, this study has shown that a training program focusing on proprioception exercises, designed to improve mobility, balance, strength and reaction, has a significant impact on strengthening the ankle in young basketball players.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13044
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PAFD
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PAFD-0020-2024.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.