Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13039
Título : Alteraciones de la afectividad y aborto en adolescentes y adultas jóvenes.
Autor : Santos Pazos, Diego Armando
Andaluz Bustillos, Ariana Monserrath
García Valdiviezo, Milena Stephanía
Palabras clave : Aborto espontáneo
Aborto inducido
Salud mental
Trastorno psicológico
Fecha de publicación : 23-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Andaluz Bustillos, A. - García Valdiviezo, M. (2024) Alteraciones de la afectividad y aborto en adolescentes y adultas jóvenes. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El aborto es la terminación de la gestación antes de la vigésima semana, o la expulsión del feto, que puede ser espontánea o provocada. Se considera una experiencia traumática y violenta que atenta contra la integridad de la mujer. De allí que sea tan relevante estudiar los efectos que presentan las mujeres que viven una pérdida gestacional, a razón de que, para muchas mujeres puede ser un proceso traumático que puede conllevar a sufrir varias alteraciones psicológicas. El objetivo del estudio se focalizó en analizar las alteraciones de la afectividad en pacientes que han experimentado un aborto. La investigación corresponde a una revisión bibliográfica de diseño transversal y de nivel descriptivo. La población estuvo comprendida por 220 artículos científicos publicados desde el año 2014 hasta el 2024 en idiomas español e inglés. La muestra involucra una categoría no probabilística por conveniencia y compuesta por 60 documentos que corresponden a estudios cuantitativos. Se aplicó los criterios de selección junto con el algoritmo de búsqueda bibliográfico para el proceso de tamizaje. Las fuentes de información involucran el uso de las siguientes bases de datos: PubMed, Semantic Scholar, ScienceDirect, PubMed Central, Dialnet, Springer Link, Multidisciplinary Digital Publishing Institute, Google Scholar, entre otras. Se empleó como técnicas la revisión bibliográfica y la revisión de calidad documental; en el caso de instrumentos la ficha de revisión bibliográfica y la matriz CRF-QS. En cuanto a los resultados se determinó que las alteraciones emocionales con más prevalencia en mujeres que han sufrido un aborto son: Ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y depresión indicados en diferentes estudios como las patologías con más porcentaje de riesgo; existen diversas afecciones que se manifiestan en menor porcentaje tales como: fobias, bipolaridad y trastorno obsesivo compulsivo. Como se manifestó anteriormente, esto se debe a que el aborto puede implicar un punto clave de desequilibrio en la vida de una mujer llevándola a una alteración emocional que al no ser tomada en cuenta se desarrollaría en una patología a nivel de su salud mental, a razón de qué, es un tema actualmente controversial el que es tomado desde dos puntos de vista diferentes, en la sociedad se tiene una creencia del aborto muy superficial donde no se profundiza todo el tema dejando de lado los sentimientos y consecuencias físicas como psicológicas a las que se enfrentan las mujeres.
Descripción : Abortion is the termination of pregnancy before the twentieth week, or the expulsion of the fetus, which can be spontaneous or provoked. It is considered a traumatic and violent experience that threatens the integrity of women. Hence, it is so relevant to study the effects of women who experience pregnancy loss, because for many women it can be a traumatic process that can lead to suffering various psychological alterations. The objective of the study focused on analyzing the alterations of affectivity in patients who have experienced an abortion. The research corresponds to a bibliographic review of cross-sectional design and descriptive level. The population was comprised of 220 scientific articles published from 2014 to 2024 in Spanish and English languages. The sample involves a non-probabilistic category for convenience and is composed of 60 documents that correspond to quantitative studies. The selection criteria were applied along with the bibliographic search algorithm for the screening process. The sources of information involve the use of the following databases: PubMed, Semantic Scholar, ScienceDirect, PubMed Central, Dialnet, Springer Link, Multidisciplinary Digital Publishing Institute, Google Scholar, among others. Literature review and documentary quality review were used as techniques; In the case of instruments, the bibliographic review sheet and the CRF-QS matrix. Regarding the results, it was determined that the emotional alterations with the most prevalence in women who have suffered an abortion are: Anxiety, post-traumatic stress disorder (PTSD) and depression indicated in different studies as the pathologies with the highest percentage of risk; There are various conditions that manifest themselves in a lower percentage such as: phobias, bipolarity and obsessive-compulsive disorder. As stated previously, this is because abortion can imply a key point of imbalance in a woman's life, leading to an emotional alteration that, if not taken into account, would develop into a pathology at the level of her mental health, For this reason, it is a currently controversial topic that is taken from two different points of view, in society there is a very superficial belief in abortion where the whole topic is not delved into, leaving aside the feelings and physical and psychological consequences to which that women face.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13039
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.