Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13038
Título : El principio de objetividad en la investigación fiscal y sus efectos jurídicos
Autor : Romero, Wendy
Ilbay Valdez., Marlon Santiago
Palabras clave : Principios
objetividad
efectos jurídicos
debido proceso
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Ilbay Valdez, M(2024) El principio de objetividad en la investigación fiscal y sus efectos jurídicos. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación resume al principio de objetividad en la investigación fiscal y sus efectos jurídicos, como uno de los principios procesales estipulados en el artículo 5 del Código Orgánico Integral Penal, atribución que se adhiere a la actuación del titular de la acción penal pública, pues, desde su accionar se estaría alcanzando el esclarecimiento de los hechos, o de ser el caso, una vulneración de derechos y principios Constitucionales, es decir, alcanzar una verdadera justicia. Además, es menester indicar que la función del fiscal no es simplemente acusar, sino que se debe enfocar en la búsqueda de la veracidad de un hecho delictivo, por lo tanto, el objetivo de esta investigación se ha centrado en determinar qué efectos jurídicos se producen mediante la correcta o incorrecta aplicabilidad de este principio en los sujetos procesales. La metodología de investigación que se adoptó es de tipo documental-bibliográfica, de campo y descriptiva, así mismo, como técnica de investigación se aplicaron encuestas dirigidas a fiscales, jueces y defensores públicos que desempeñan sus funciones dentro del Cantón Riobamba, llegando así a la conclusión que efectivamente una falta de aplicabilidad de este principio acarrea una serie de efectos dentro del sistema judicial, puesto que reflejaría una inseguridad jurídica, así como una vulneración al Debido Proceso donde se encuentran comprometidos diferentes derechos inherentes al ser humano.
Descripción : ABSTRACT: The present research work summarizes the principle of objectivity in fiscal investigation and its legal effects, as one of the pretrial principles stipulated in Article 5 of the Comprehensive Organic Penal Code, an attribution that adheres to the actions of the public prosecutor, as through their actions, the clarification of facts or, if necessary, the violation of constitutional rights and principles would be addressed, in other words, achieving true justice. Furthermore, it is important to indicate that the function of the prosecutor is not simply to accuse, but rather to focus on the search for the truth of a criminal act. Therefore, the objective of this investigation has been to determine the legal effects produced by the correct or incorrect application of this principle to pretrial subjects. The research methodology adopted is documentary-bibliographic, field, and descriptive. Additionally, as a research technique, surveys were conducted directed at prosecutors, judges, and public defenders who perform their functions within the Riobamba Canton. This led to the conclusion that indeed a lack of application of this principle entails a series of effects within the judicial system, as it would reflect legal insecurity, as well as a violation of due process where different rights inherent to human beings are compromised.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13038
ISSN : UNACH-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.