Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13007
Título : Factores Socioeconómicos y Culturales como determinantes de la percepción de la corrupción en Ecuador
Autor : Hernández Medina, Patricia
Coello Tenelema, Juan Daniel
Palabras clave : percepción de corrupción
logit ordinal
factores culturales
probit ordinal
Fecha de publicación : 21-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Coello Tenelema , J (2024)Factores Socioeconómicos y Culturales como determinantes de la percepción de la corrupción en Ecuador. .(Tesis de Pregrado)Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : RESUMEN: La percepción de la corrupción es una variable esencial para el análisis de la realidad nacional, pues la misma hace referencia a cómo las personas interpretan y valoran la presencia y el nivel de corrupción en una sociedad, institución o entorno determinado. El objetivo de esta investigación es identificar qué factores socioeconómicos y culturales inciden en el nivel de percepción de corrupción en Ecuador. La metodología empleada en este estudio es de carácter no experimental, y asume un nivel de tipo descriptivo y correlacional aplicando un enfoque cuantitativo con información recopilada de fuentes secundarias. Se estimaron modelos logit ordinal y probit ordinal, siendo el primero el mejor modelo. Entre los principales resultados se destaca que influyen significativamente en el nivel de percepción de corrupción el nivel de ingreso, confianza institucional y religión. Finalmente, se recomienda a las autoridades de gobierno y privadas a desarrollar procedimiento encaminados a disminuir comportamientos corruptos con el fin de tener entornos transparentes y explorar con mayor detalle la línea de investigación planteada.
Descripción : RESUMEN: La percepción de la corrupción es una variable esencial para el análisis de la realidad nacional, pues la misma hace referencia a cómo las personas interpretan y valoran la presencia y el nivel de corrupción en una sociedad, institución o entorno determinado. El objetivo de esta investigación es identificar qué factores socioeconómicos y culturales inciden en el nivel de percepción de corrupción en Ecuador. La metodología empleada en este estudio es de carácter no experimental, y asume un nivel de tipo descriptivo y correlacional aplicando un enfoque cuantitativo con información recopilada de fuentes secundarias. Se estimaron modelos logit ordinal y probit ordinal, siendo el primero el mejor modelo. Entre los principales resultados se destaca que influyen significativamente en el nivel de percepción de corrupción el nivel de ingreso, confianza institucional y religión. Finalmente, se recomienda a las autoridades de gobierno y privadas a desarrollar procedimiento encaminados a disminuir comportamientos corruptos con el fin de tener entornos transparentes y explorar con mayor detalle la línea de investigación planteada.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13007
ISSN : UNACH-FCP-ECO
Aparece en las colecciones: Tesis - Economía



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.