Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13000
Título : Maltrato infantojuvenil y el desarrollo del vínculo familiar.
Autor : Freire Palacios, Verónica Adriana
Garcia Quevedo, Thalia Isabel
Quiñonez Quiñonez, Fernanda Elizabeth
Palabras clave : Maltrato infantil
Vínculo
Familia
Niños
Adolescentes
Fecha de publicación : 21-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Garcia Quevedo T. - Quiñonez Quiñonez, F. (2024) Maltrato infantojuvenil y el desarrollo el vínculo familiar. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto del maltrato infanto-juvenil en el desarrollo del vínculo familiar a través de la revisión bibliográfica realizada, para describir los diferentes tipos de maltrato en la población infanto-juvenil y caracterizar los tipos de vínculos familiares que se desarrollan en dicha población. Metodología: El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, qué permitió describir las características de las variables maltrato infantil y vínculo familiar; y de tipo bibliográfico en la que se recopiló artículos científicos que cuentan con estándares de calidad metodológica comprendidos entre los años 2014 y 2024 mediante un algoritmo de búsqueda, a través de bases de datos como: Scopus, Science Direct, Google Académico, ProQuest, Gale, Scielo, Research Gate, PubMed y Dialnet. Población: Conformada por 390 artículos científicos y siguiendo el proceso de selección y evaluación de calidad metodológica (Crítical Review Form-Quantitative Stufies CRF-QS) si obtuvo 43 artículos de estudio. Los artículos seleccionados se analizaron mediante una matriz de triangulación de tipo teórica que hizo posible relacionar las variables. Resultados: Indicaron que el tipo de maltrato más frecuente era de tipo físico seguido del psicológico y sexual ejercido principalmente por figuras parentales hacia los menores. En cuanto al desarrollo del vínculo familiar, se ha evidencia que el maltrato infantil ejercido dentro del hogar genera vínculos: inseguros y evitativos; también muestran una pobre regulación emocional, que conduce a la formación de vínculos ansiosos, alterando así la dinámica y funcionamiento familiar.
Descripción : This research aimed to determine the impact of child and youth abuse on family bond development by means of a literature review in order to describe the different types of abuse in child and youth population and to characterize the types of family bonds that can be found in this population. Methodology: This research is a quantitative approach, descriptive level, which allowed to describe the variables characteristics of child abuse and family bonds; and bibliographic type in which we collected scientific articles that have methodological quality standards between 2014 and 2024 by means of a search algorithm, using databases such as: Scopus, Science Direct, Google Scholar, ProQuest, Gale, Scielo, Research Gate, PubMed and Dialnet. Population: Consisting of 390 scientific articles and following the selection and methodological quality assessment process (Critical Review Form-Quantitative Stufies CRF-QS), we obtained 43 study articles. The selected articles were analyzed by means of a theoretical triangulation matrix that made it possible to relate the variables. Results: They reported that the most common type of abuse was physical, followed by psychological and sexual abuse carried out mainly by parental figures towards children. Concerning the development within the family bond, there is evidence that child abuse within the home generates insecure and avoidant bonds; they also reveal poor emotional control, which leads to the development of anxious bonds, thereby affecting family interaction and behavior.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13000
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.