Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12984
Título : Análisis de la calidad del agua de consumo en la red de distribución de agua potable del sector urbano del cantón Chambo
Autor : Rivera, María Fernanda
Cisneros Montero, Brandon Antonio
Palabras clave : Agua potable
Agua de consumo humano
Llimites permisibles
Muestreo
Fecha de publicación : 20-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Cisneros Montero, B (2024) Análisis de la calidad del agua de consumo en la red de distribución de agua potable del sector urbano del cantón Chambo (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El objetivo de la presente investigación fue analizar la calidad de agua de consumo en la red de distribución de agua potable del sector urbano del cantón Chambo. Durante la fase de diagnóstico en el cantón Chambo, se inspeccionó la red de abastecimiento para detectar posibles fuentes de contaminación antropogénica, seleccionando y georreferenciando estratégicamente 8 puntos de muestreo. Siguiendo el protocolo de monitoreo de calidad de agua del Ministerio de Ambiente y la normativa NTE INEN 1108:2020, se realizaron muestreos cada 8 días por seis semanas, tomando en cuenta la accesibilidad, influencia humana y condiciones climáticas, y empleando protocolos detallados y medidas de precaución en la recolección y análisis de las muestras para evaluar la calidad del agua. Al constatar que los sistemas de captación y distribución de agua están en buenas condiciones. Sin embargo, algunos usuarios mostraron su insatisfacción con la calidad del servicio, lo que señala la necesidad de mejorar las técnicas de control de agua potable. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, la turbidez y el color del agua excedían los límites permisibles, aunque otros parámetros como: fluoruros, cobre, cloro, nitritos y nitratos se mantienen dentro de los rangos aceptables. Además, se detectaron coliformes fecales en ciertos puntos, atribuidos a prácticas de defecación al aire libre y a la actividad ganadera. Se propuso un programa de limpieza y desinfección para mejorar la calidad del agua, que incluye medidas de distribución y programas de capacitación para garantizar un consumo adecuado y contribuir así a la salud de los habitantes. Esta propuesta abarca un conjunto de medidas que tienen como objetivo mejorar todo el sistema de distribución, complementado con programas de capacitación que aseguren un consumo y aprovechamiento adecuados, contribuyendo así a mejorar la salud de los habitantes.
Descripción : This research aimed to analyze the quality of drinking water in the drinking water distribution network of the urban sector of the Chambo canton. During the diagnosis phase in the Chambo canton, the supply network was inspected to detect possible sources of anthropogenic contamination, strategically selecting and georeferencing 8 sample points. Following the water quality monitoring protocol of the Ministry of the Environment and the NTE INEN 1108:2020 regulations, sampling was carried out every eight days for six weeks, taking into account accessibility, human influence, and climatic conditions and using detailed protocols and measures. . precaution in the collection and analysis of samples to evaluate water quality, by verifying that the water collection and distribution systems are in good condition. However, some users were dissatisfied with the service quality, which indicates the need to improve drinking water control techniques. Regarding the physicochemical parameters, the turbidity and color of the water exceeded the permissible limits, although other parameters such as fluorides, copper, chlorine, nitrites, and nitrates remain within acceptable ranges. In addition, fecal coliforms are detected at specific points, which are attributed to open defecation practices and livestock activity. A cleaning and disinfection program was proposed to improve water quality, which includes distribution measures and training programs to ensure adequate consumption and thus contribute to the health of the inhabitants. This proposal covers a set of measures that aim to improve the entire distribution system, complemented by training programs that ensure adequate consumption and use, thus contributing to improving the health of the inhabitants.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12984
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Brandon Cisneros Análisis de la calidad del agua de consumo en la red de distribución de.pdf15,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.