Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12982
Título : Implementación de un dispositivo biomecánico para inhibir patrones espásticos de la mano de los estudiantes de la unidad educativa especializada “Carlos Garbay Montesdeoca”
Autor : Jinez Tapia, José Luis
Tixi Pintag, Juan Carlos
Palabras clave : Rehabilitación
Dispositivo
Espasticidad
Movilidad
Fecha de publicación : 20-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Tixi Pintag, J. (2024) Implementación de un dispositivo biomecánico para inhibir patrones espásticos de la mano de los estudiantes de la unidad educativa especializada “Carlos Garbay Montesdeoca” (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : En el presente proyecto de investigación se propone el diseño de un prototipo de biomecánico, destinado a reducir los patrones espásticos que se generan en la mano de niños con capacidades especiales. El diseño del prototipo se realizó utilizando el software SolidWorks, y posteriormente se llevó a cabo su elaboración utilizando una variedad de materiales. La base del mecanismo se construyó en acero para proporcionar estabilidad, mientras que el acrílico se utilizó para proteger los componentes electrónicos. Además, se empleó PLA para imprimir en 3D ciertas partes del dispositivo. Con el fin de garantizar una mayor comodidad durante el proceso de rehabilitación, se aplicaron recubrimientos de materiales textiles en el soporte del antebrazo y la muñeca. El mecanismo del dispositivo consta de tres servomotores que son controlados mediante la interfaz de Matlab, utilizando para ello la tarjeta Arduino. Esto permite realizar movimientos de manera pasiva en la zona de la muñeca, incluyendo los movimientos de flexión-extensión, movimientos laterales y supinación. El acceso a la interfaz de usuario requiere un inicio de sesión con un nombre de usuario y contraseña, lo cual permite acceder a la parte de control del dispositivo. En esta sección, es necesario completar los campos requeridos para llevar a cabo la rehabilitación, y los datos son almacenados para su posterior análisis. Este tipo de dispositivos representan una alternativa efectiva y cómoda en el proceso de rehabilitación, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes, promoviendo y facilitando una recuperación más eficiente.
Descripción : This research project introduces a biomechanical prototype designed to alleviate spastic patterns in the hands of children with special needs. The prototype, developed using SolidWorks software, incorporates a variety of materials including steel for stability, acrylic for electronic component protection, and PLA for 3D-printed parts. Textile coverings on the forearm and wrist support enhance comfort during rehabilitation. The device features three servomotors controlled via a Matlab interface utilizing an Arduino board, enabling passive movements in the wrist such as flexion-extension, lateral movements, and supination. Access to the user interface requires login credentials, granting access to the device control section where necessary fields are completed for rehabilitation sessions, with data stored for analysis. These devices offer an effective and comfortable option in the rehabilitation process, ultimately enhancing patients' quality of life and facilitating more efficient recovery.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12982
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Telecomunicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.