Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12978
Título : El juego en desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años inicial 2 en la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba.
Autor : Peñafiel Rodríguez, Miriam Paulina
Estrada Hidalgo, Lilian Nataly
Palabras clave : Inicial 2
Motricidad gruesa
Juegos
Desarrollo motriz
Fecha de publicación : 20-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Estrada Hidalgo, L. (2024). El juego en desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años inicial 2 en la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el de determinar la incidencia que tiene la aplicación de juegos como estrategias metodológicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años inicial 2 en la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba. Mediante una metodología de investigación de enfoque mixto, con un diseño No experimental y un nivel bibliográfico, de campo y transversal, presentando como población de estudio 1 docente y 23 niños, al ser una población pequeña no fue necesario un muestreo probabilístico, además la técnica de investigación utilizada fue la encuesta para la docente y la ficha de observación para los niños. Ahora bien, los resultados de los instrumentos fueron procesados a través de tablas y gráficas estadísticas, lo cual nos permitió evaluar el desarrollo integral motriz del infante, determinando que un porcentaje de niños no cumplen con las actividades de manera correcta, por lo tanto, se propone juegos en los cuales el infante puede desarrollar sus habilidades motoras, estos pueden ser aplicados dentro del aula o fuera de ella, ya que necesitan materiales de fácil acceso. Además, se debe resaltar que la práctica de estas actividades permitió que el niño pueda trabajar áreas locomotrices, no locomotrices y proyección/percepción, razón por lo cual se puede afirmar que su constante aplicación puede fomentar al desarrollo óptimo de las mismas, justificando así que la incidencia del juego en el desarrollo de la motricidad gruesa es clara y evidente.
Descripción : The objective of this research project is to determine the impact of the application of games as methodological strategies on the development of gross motor skills in children of 5 years of age 2 in the Nazareno Christian Educational Unit of the city of Riobamba. Through a mixed approach research methodology, with a non-experimental design and a bibliographic, field and transversal level, presenting as the study population 1 teacher and 23 children, being a small population, probabilistic sampling was not necessary, in addition the technique The research used was the survey for the teacher and the observation sheet for the children. Now, the results of the instruments were processed through statistical tables and graphs, which allowed us to evaluate the comprehensive motor development of the infant, determining that a percentage of children do not carry out the activities correctly, therefore, proposes games in which the infant can develop their motor skills, these can be applied inside the classroom or outside of it, since they require easily accessible materials. Furthermore, it should be noted that the practice of these activities allowed the child to work on locomotor, non-locomotor and projection/perception areas, which is why it can be stated that their constant application can promote their optimal development, thus justifying that The impact of play on the development of gross motor skills is clear and evident.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12978
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-EINC
Aparece en las colecciones: Carrera de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-EINC-041-2024.pdf1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.