Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12954
Título : Diagnóstico y políticas para la implementación de equipamientos urbanos en el polígono z 18 de la ciudad de Riobamba
Autor : Paula Aguayo, Geovanny
Farez Calle, Richard Miguel
Neira Arechaga, José Luis
Palabras clave : Crecimiento urbano
Equipamiento urbano
Políticas
Líneas estratégicas
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Farez Calle, R. Neira Arechaga, J. (2024) Diagnóstico y políticas para la implementación de equipamientos urbanos en el polígono z 18 de la ciudad de Riobamba (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Es evidente como se ha ido desarrollando el crecimiento urbano en la ciudad de Riobamba, la cual ha sufrido una transformación considerable, donde hoy se encuentra conformada por 234 barrios consolidados. Asimismo, se puede percibir el crecimiento urbano en el norte de la ciudad donde se encuentra el polígono Z 18 el cual fue considerado como área en proceso de ocupación en el año 1998 y ahora se le considera como área consolidada; este sector se encuentra junto a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la cual tiene origen con la creación del Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo fundado en el año 1969. Estos cambios que la ciudad sufre continuamente por la conformación de grandes equipamientos educativos como la ESPOCH -la cual acoge actualmente a estudiantes de diferentes provincias del país y ha sido en las últimas décadas el eje principal de desarrollo económico de este sector- ocasiona el constante crecimiento de su población estudiantil, la misma que demanda servicio de vivienda y alojamiento; lo cual ha obligado al sector a adaptarse y a crear nuevas edificaciones destinadas a este servicio; este desplazamiento origina nuevas necesidades de infraestructura y equipamiento urbano; desde este punto nace el propósito de crear políticas que cubran las necesidades socioculturales que demanda el desarrollo de este polígono. El proceso de formulación de políticas para equipamiento urbano consta de varias etapas: en primer lugar, se encuentra el diagnóstico de la población que se realiza con el fin de poseer insumos y recursos en cuanto a metodologías, tratamiento de información y estudios técnicos que inicien la investigación de las necesidades percibidas; en segundo lugar, la formulación de líneas estratégicas y ejes de acción; finalmente la aprobación para su ejecución.
Descripción : It is evident how urban growth has been developing in the city of Riobamba, which has undergone a considerable transformation and is now made up of 234 consolidated neighborhoods. Likewise, urban growth can be seen in the north of the city where polygon Z 18 is located, which was considered an area in the process of occupation in 1998 and is now considered a consolidated area; this sector is located next to the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, which originated with the creation of the Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo (Chimborazo Higher Technological Institute) founded in 1969. These changes that the city is continually undergoing due to the creation of large educational facilities such as ESPOCH - which currently welcomes students from different provinces of the country and has been in recent decades the main axis of economic development of this sector - causes the constant growth of its student population, which demands housing and lodging services; This has forced the sector to adapt and create new buildings for this service; this displacement originates new infrastructure and urban equipment needs; from this point the purpose of creating policies that cover the socio-cultural needs demanded by the development of this polygon is born. The process of formulating policies for urban facilities consists of several stages: first, there is the diagnosis of the population, which is carried out in order to obtain inputs and resources in terms of methodologies, information processing and technical studies that initiate the investigation of perceived needs; second, the formulation of strategic lines and lines of action; and finally, the approval for their implementation.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12954
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.