Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12953
Título : Cambios hormonales en mujeres gestantes y su afectación en la cavidad bucal.
Autor : Calderón Paz, María Mercedes
Leon Castro, Ivanova Fanny
Palabras clave : Cambios hormonales
Mujeres gestantes
Cavidad bucal
Gingivitis gestacional
Sensibilidad dental
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Leon Castro, I. (2024) Cambios hormonales en mujeres gestantes y su afectación en la cavidad bucal. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Introducción: el embarazo produce cambios en los niveles de las hormonas sexuales femeninas, lo que conduce a la aparición de síntomas sistémicos. A lo largo de la historia, se ha relacionado los cambios hormonales con el desarrollo de la enfermedad periodontal y de las encías. Materiales: se usó herramientas de clasificación y organización. Se aplicaron técnicas de búsqueda en bases de datos científicas como Google Scholar, PubMed y Elsevier, seleccionando artículos según criterios de calidad y relevancia. Se identificaron un total de 80 artículos relevantes que fueron analizados para obtener conclusiones significativas. Métodos: La investigación bibliográfica sobre los cambios hormonales en mujeres gestantes y su impacto en la cavidad bucal fue de enfoque descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: Los cambios hormonas en pacientes gestantes se relaciona con enfermedades periodontales, xerostomía, erosión del esmalte, granuloma piógeno. La influencia de estrógeno y progesterona en la estructura del esmalte dental conllevan a un riesgo potencial de caries. Discusión: se evidenció una variedad de condiciones bucales relacionadas directamente con los cambios hormonales durante el embarazo, incluyendo gingivitis gestacional, modificaciones en la vascularización gingival, sensibilidad dental y alteraciones en la estructura del esmalte.
Descripción : Introduction: pregnancy produces changes in the levels of female sex hormones, which leads to the appearance of systemic symptoms. Throughout history, hormonal changes have been linked to the development of periodontal and gum disease. Materials: classification and organization tools were used. Search techniques were applied in scientific databases such as Google Scholar, PubMed and Elsevier, selecting articles according to quality and relevance criteria. A total of 80 relevant articles were identified and analyzed to obtain significant conclusions. Methods: The bibliographic research on hormonal changes in pregnant women and their impact on the oral cavity was descriptive, cross-sectional and retrospective. Results: Hormonal changes in pregnant patients are related to periodontal diseases, xerostomia, enamel erosion, and pyogenic granuloma. The influence of estrogen and progesterone on the structure of tooth enamel leads to a potential risk of cavities. Discussion: a variety of oral conditions directly related to hormonal changes during pregnancy were evident, including gestational gingivitis, modifications in gingival vascularization, dental sensitivity and alterations in enamel structure.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12953
ISSN : UNACH-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología
Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.