Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12950
Título : Desarrollo de una aplicación web para el censo obstétrico y control neonatal en el Centro de Salud Chambo
Autor : Narváez Vilema, Myrian Estela
Montaño Lapo, Roy Alexander
Palabras clave : Aplicación web
Censo obstétrico
Angular
PostgreSQL
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Montaño Lapo, R. (2024) Desarrollo de una aplicación web para el censo obstétrico y control neonatal en el Centro de Salud Chambo (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Este trabajo de investigación presenta el desarrollo de una aplicación web destinada al censo obstétrico y control neonatal en el centro de salud Chambo, utilizando la metodología de desarrollo tradicional en cascada. Se emplearon tecnologías como Angular, NestJS y PostgreSQL para la implementación de la aplicación. Posterior al desarrollo del software, se evaluó la usabilidad mediante encuestas anónimas dirigidas al personal del censo obstétrico del centro de salud Chambo. Estas encuestas contenían preguntas diseñadas para medir la aprendizabilidad, operabilidad y estética de la interfaz de usuario, utilizando la escala de Likert (1-5) para puntuar las preguntas. Los resultados obtenidos son los siguientes: Aprendizabilidad 4.47, Operabilidad 4.51 y Estética de la interfaz de usuario 4.28. Estos resultados proporcionaron información valiosa sobre la percepción y experiencia del personal con la aplicación web desarrollada. Además, se logró optimizar el tiempo de registro de gestantes y neonatos en comparación con el método de registro anterior.
Descripción : This research work presents the development of a web application for obstetric census and neonatal control in the Chambo health center, using the traditional waterfall development methodology. The application was implemented using Angular, NestJS, and PostgreSQL technologies. Following the software's development, a crucial phase involved the direct participation of the obstetric census staff at the Chambo Health Center. Their invaluable feedback was collected through anonymous surveys, designed to evaluate the usability of the application. These surveys were tailored to measure the learnability, operability, and aesthetics of the user interface, using the Likert scale (1-5) to score the questions. The results are Learnability 4.47, Operability 4.51, and Aesthetics of the User Interface 4.28. These results provided valuable information about the staff's perception and experience with the developed web application. In addition, it was possible to optimize the registration time of pregnant women and neonates compared to the previous registration method.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12950
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Tecnologías de la Información



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.