Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12945
Título : Manejo de las comunicaciones oroantrales en la ámbito de la odontología general.
Autor : Guzmán Carrasco, Cristian David
Aynaguano Aynaguano, Jaime Bladimir
Palabras clave : Comunicación oroantral
Exodoncia
Seno maxilar
Fístula oroantral
Cierre de senos nasales
Cirugía oral
Diagnóstico clínico
Fecha de publicación : 15-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Aynaguano Aynaguano, J. (2024) Manejo de las comunicaciones oroantrales en la ámbito de la odontología general. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente proyecto de investigación tiene como propósito establecer el manejo de las comunicaciones oroantrales en el ámbito de la Odontología General. Realizado a través de una revisión exhaustiva de la literatura científica, en base a las indicaciones PRISMA. (Preferred Reporting Items for Systemic Reviews and Meta-Analysis). Además de establecer el manejo de las comunicaciones oroantrales en el ámbito de la Odontología General, reconocer el órgano dentario más asociado a la complicación de la comunicación oroantral, determinar la prevalencia de una comunicación oroantral en relación con el sexo en la práctica odontológica general e identificar la técnica quirúrgica para el cierre de comunicaciones oroantrales más eficaz recomendada por la literatura para el odontólogo general. Para su realización se utilizó variedad de artículos científicos de revistas indexadas por medio de bases de datos como PubMed, Science Direct y Google Scholar en un periodo de 10 años es decir del 2013 al 2023, donde se seleccionó 41 publicaciones de excelencia para el proceso de revisión. Luego del análisis de la información se obtiene como resultado que el manejo de la comunicación oroantral se basa en el diagnostico acertado y eficaz durante la consulta general apoyándose en maniobras clínicas recomendada por la literatura y pruebas de diagnóstico como la TAC, así evitando complicaciones mayores que dificulten su abordaje en el ámbito odontológico general. A la vez que se reconoce que la pieza que mayormente origina una comunicación oroantral es el primer molar superior específicamente en su raíz palatina, teniendo en cuenta que es la pieza que más se aborda en procedimientos de exodoncia en la consulta general. También se determinó que el sexo con más frecuencia en presentar una comunicación oroantral es el género masculino pero que el sexo con más tendencia a desarrollar esta complicación es el grupo femenino. Finalmente, la literatura en cuanto a técnicas quirúrgicas para resolver una comunicación oroantral recomienda el colgajo de avance bucal por sus amplios estudios que avalan su tasa de éxito en el abordaje de esta patología que es más común de lo que se llega a pensar en la consulta odontológica general.
Descripción : This research project aims to establish the management of oroantral communications in general dentistry. It was carried out through an exhaustive review of the scientific literature based on the PRISMA (Preferred Reporting Items for Systemic Reviews and Meta-Analysis)indications, in addition to establishing the management of oroantral communications in the field of general dentistry, recognizing the dental organ most associated with the complication of oroantral communication, determining the prevalence of oroantral communication about sex in general dental practice and identifying the most effective surgical technique for the closure of oroantral communications recommended by the literature for the general dentist. Various scientific articles from journals indexed through databases such as PubMed, Science Direct, and Google Scholar in 10 years, i.e., from 2013 to 2023, were used, where 41 publications of excellence were selected for the review process. After the analysis of the information, the result is that the management of oroantral communication is based on an accurate and effective diagnosis during the general consultation, supported by clinical maneuvers recommended by the literature and diagnostic tests such as CT, thus avoiding significant complications that make it challenging to address in the general dental setting. At the same time, it was recognized that the tooth that most frequently causes an oroantral communication is the upper first molar, specifically in its palatal root, taking into account that the tooth is most frequently approached in exodontic procedures in the general dental practice. It was also determined that the sex with the highest frequency of oroantral communication is male. Finally, the literature on surgical techniques to resolve an oroantral communication recommends the buccal advancement flap because of its extensive studies that support its success rate in addressing this complication, which is more common than one might think in general dental practice.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12945
ISSN : UNACH-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.