Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12943
Título : La desnutrición y sus consecuencias en el desarrollo cognitivo infantil en el contexto Latinoamericano.
Autor : Tenezaca Sánchez, Jenny Rocío
Altamirano Paredes, Diana Salomé
Oña Guerrero, Jennifer Mishell
Palabras clave : Desnutrición
Desarrollo cognitivo
Infancia
Consecuencias
Fecha de publicación : 15-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Altamirano Paredes, D - Oña Guerrero, J (2024) La desnutrición y sus consecuencias en el desarrollo cognitivo infantil en el contexto Latinoamericano. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La infancia es una etapa importante en la vida del ser humano, los primeros años son fundamentales para el desarrollo físico, emocional y cognitivo, los cuales dependerán de factores como una nutrición adecuada. El objetivo del presente estudio fue determinar las consecuencias de la desnutrición en el desarrollo cognitivo infantil en el contexto latinoamericano, a través de una investigación de tipo bibliográfica de nivel descriptivo. El estudio se conformó 252 artículos científicos de bases de datos de impacto mundial como Dialnet, Redalyc, Pubmed, Scielo, ReserchGate, Elsevier, Medigraphic, y Google Scholar, en un periodo comprendido entre 2014 y 2024, tomando en cuenta criterios de selección y calidad metodológica, a través del instrumento Critical Review - Quantitive Studies (CRF-QS), la muestra fue conformada por 42 artículos. La técnica empleada es la revisión bibliográfica y como instrumentos la ficha de revisión bibliográfica. Las consecuencias de la desnutrición en el desarrollo cognitivo infantil son la disminución de los procesos cognitivos e intelectuales, alteración de las funciones mentales como la memoria, atención, concentración, funciones ejecutivas, razonamiento, aprendizaje y lenguaje. Además, la edad con mayor vulnerabilidad frente a las consecuencias de la desnutrición son los menores de 5 años, en especial aquellos de 0 a 3 años que se encuentran en periodo de lactancia y alimentación complementaria. Las consecuencias de la desnutrición tienen una relación inversamente proporcional con el desarrollo cognitivo infantil. Una adecuada nutrición dentro de los primeros años de vida es fundamental para un desarrollo óptimo a nivel cognitivo y físico.
Descripción : Childhood is an important stage in the life of a human being, the early years are fundamental for physical, emotional, and cognitive development, which will depend on factors such as adequate nutrition. The objective of the present study was to determine the consequences of malnutrition on childhood cognitive development in the Latin American context, through bibliographic research of descriptive level. The study consisted of 252 scientific articles from databases of global impact such as Dialnet, Redalyc, Pubmed, Scielo, ReserchGate, Elsevier, Medigraphic, and Google Scholar, in a period between 2014 and 2024, considering selection criteria and methodological quality, through the Critical Review - Quantitative Studies (CRF-QS) instrument, the sample was made up of 42 articles. The technique used is the bibliographic review and as instruments the bibliographic review sheet. The consequences of malnutrition in childhood cognitive development are the decrease in cognitive and intellectual processes, alteration of mental functions such as memory, attention, concentration, executive functions, reasoning, learning and language. In addition, the age with the greatest vulnerability to the consequences of malnutrition are those under 5 years of age, especially those from 0 to 3 years who are breastfeeding and complementary feeding. The consequences of malnutrition have an inversely proportional relationship with childhood cognitive development. Proper nutrition during the first years of life is essential for optimal cognitive and physical development.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12943
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.