Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12938
Título : Tratamiento de pacientes con hiperplasia mandibular.
Autor : Carrillo Vaca, Gerardo David
Herrera Albán, Fernanda Abigail
Palabras clave : Hiperplasia condilar
Ortodoncia
Oclusión
Tratamiento
Crecimiento
Fecha de publicación : 15-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Herrera Albán, F. (2024) Tratamiento de pacientes con hiperplasia mandibular. (Tesis de Grado). Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo analizar las diferentes técnicas de tratamiento utilizadas en pacientes con hiperplasia mandibular. Realizado a través de una revisión bibliográfica cinetifica , en base a las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systemic Reviews and Meta-Analysis). Además de evaluar las diversas opciones de tratamiento disponibles, determinar los resultados a largo plazo de las diferentes terapéuticas y por ultimo analizar la eficacia en la corrección de los síntomas y la mejora de la calidad de vida.Para desarrollarlo se usó artículos científicos de revistas indexadas por medio de bases de datos como PubMed, Elsevier, Google Scholar y Scielo, en un periodo de 10 años es decir del 2013 al 2023, donde se seleccionó 41 publicaciones de calidad para el proceso de revisión. Como resultado se determinó que los tratamientos quirúrgicos ofrecen mejores resultados, ya estabilidad del tratamiento, mejorando la calidad de vida del paciente, dentro de estos encontramos a la condilectomía y a la cirugía ortognática la cual se complementa con la ortodoncia mejorando la oclusión del paciente por ende disminuyendo las molestias a nivel de la articulación temporomandibular (ATM). También existen alternativas terapéuticas como la terapia hormonal y los inhibidores de la aromatasa los cuales se utilizan en pacientes en etapa de crecimiento. El estudio examina una variedad de tratamientos que han demostrado ser efectivos para la hiperplasia mandibular, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Es crucial recordar que cada paciente es distinto y, por lo tanto, el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades y condiciones específicas. Tanto la cirugía ortognática como la ortodoncia y los inhibidores de la aromatasa han mostrado ser beneficiosos en la mitigación de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Además, la terapia con hormonas de crecimiento puede representar una valiosa alternativa no quirúrgica para el tratamiento de la hiperplasia mandibular, especialmente en pacientes jóvenes que aún están en crecimiento.
Descripción : This work aims to analyze the different treatment techniques used in patients with mandibular hyperplasia. It was carried out through a literature review based on the recommendations of the PRISMA (Preferred Reporting Items for Systemic Reviews and Meta-Analysis). In addition to evaluating the various treatment options available, the long-term results of different therapies will be determined. Finally, the effectiveness of correcting symptoms and improving quality of life will be analyzed. It used scientific articles from indexed journals through databases such as PubMed, Elsevier, Google Scholar, and Scielo in 10 years, i.e., from 2013 to 2023, where 41 quality publications were selected for the review. As a result, it was determined that surgical treatments offer better results and treatment stability, improving the patient's life quality, within these it was condillectomy and orthognathic surgery, which is complemented with orthodontics to improve the patient's occlusion, thus reducing the discomfort at the temporomandibular joint (TMJ) level. There are also therapeutic alternatives, such as hormone therapy and aromatase inhibitors, which are used in growing patients. The study examines a variety of treatments that have been shown to be effective for mandibular hyperplasia, thus improving patients' quality of life. It is crucial to remember that every patient is different, and therefore, treatment must be tailored to their specific needs and conditions. Orthognathic surgery, orthodontics, and aromatase inhibitors have all been shown to be beneficial in mitigating symptoms and improving patients' quality of life. In addition, growth hormone therapy may represent a valuable non-surgical alternative for the treatment of mandibular hyperplasia, especially in young patients who are still growing.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12938
ISSN : UNACH-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Herrera Albán, F. (2024) Tratamiento de pacientes con hiperplasia mandibular..pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.