Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12932
Título : Deuda Externa y Desarrollo Humano en el Ecuador
Autor : Álvarez Basantes, Karina Alexandra
Manobanda Vizcaino, Viviana Abigail
Palabras clave : Deuda Externa
Empleo
Gasto en Educación
Mínimos Cuadrados Ordinarios
Fecha de publicación : 14-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Manobanda Vizcaino, V(2024) Deuda Externa y Desarrollo Humano en el Ecuador Chambo.(Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecaudor
Resumen : RESUMEN: Año tras año el Ecuador incrementa su deuda para financiar proyectos en busca de mejoras referente a salud, educación y calidad de vida de la sociedad. La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la deuda externa y el desarrollo humano en el Ecuador, en el periodo 1990-2021. Se utilizó el método descriptivo-analítico para detallar las diferentes teorías, además, se utilizan variables como la deuda externa, empleo, formación bruta de capital fijo, gasto en educación y salud para explicar el índice de desarrollo humano, y así entender su comportamiento por medio de un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios, los resultados dieron a relucir que si el gasto social en educación y salud crece una unidad el IDH se aumenta en 0.003280 y 0.010796 puntos respectivamente. Por otro parte, la variable empleo es significativa y demuestra una relación positiva con el Índice de Desarrollo Humano, es decir, cuando una persona consiga empleo el IDH aumentará en 1.98 puntos. En el mismo sentido, la formación bruta de capital fijo tiene la capacidad para explicar el desarrollo humano en el Ecuador de manera positiva, es decir, cuando la inversión aumente en un punto porcentual, el desarrollo humano en el Ecuador incrementará 0.005137 puntos. Finalmente, con base en los resultados se concluye que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Ecuador ha experimentado una tendencia general al aumento, y se encontró que la deuda externa tiene una relación negativa con el IDH lo que indica que un incremento en una unidad de la deuda externa está asociado con una disminución de 5,9 puntos porcentuales en el índice de desarrollo humano en Ecuador.
Descripción : RESUMEN: Año tras año el Ecuador incrementa su deuda para financiar proyectos en busca de mejoras referente a salud, educación y calidad de vida de la sociedad. La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la deuda externa y el desarrollo humano en el Ecuador, en el periodo 1990-2021. Se utilizó el método descriptivo-analítico para detallar las diferentes teorías, además, se utilizan variables como la deuda externa, empleo, formación bruta de capital fijo, gasto en educación y salud para explicar el índice de desarrollo humano, y así entender su comportamiento por medio de un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios, los resultados dieron a relucir que si el gasto social en educación y salud crece una unidad el IDH se aumenta en 0.003280 y 0.010796 puntos respectivamente. Por otro parte, la variable empleo es significativa y demuestra una relación positiva con el Índice de Desarrollo Humano, es decir, cuando una persona consiga empleo el IDH aumentará en 1.98 puntos. En el mismo sentido, la formación bruta de capital fijo tiene la capacidad para explicar el desarrollo humano en el Ecuador de manera positiva, es decir, cuando la inversión aumente en un punto porcentual, el desarrollo humano en el Ecuador incrementará 0.005137 puntos. Finalmente, con base en los resultados se concluye que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Ecuador ha experimentado una tendencia general al aumento, y se encontró que la deuda externa tiene una relación negativa con el IDH lo que indica que un incremento en una unidad de la deuda externa está asociado con una disminución de 5,9 puntos porcentuales en el índice de desarrollo humano en Ecuador.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12932
ISSN : UNACH-FCP-ECO
Aparece en las colecciones: Tesis - Economía



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.