Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12916
Título : Causas frecuentes para retrasos en obras hidráulicas licitadas, caso de estudio Ecuador.
Autor : Zúñiga Rodríguez, María Gabriela
Soto Cabezas, Grace Katherine
Palabras clave : obras hidráulicas
retrasos
plazos
licitaciones
Ecuador
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Soto Cabezas, G. (2024) Causas frecuentes para retrasos en obras hidráulicas licitadas, caso de estudio Ecuador. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : La investigación se centra en analizar las causas recurrentes de retrasos en obras hidráulicas licitadas, específicamente en el contexto ecuatoriano. Esta investigación busca identificar y comprender los factores que contribuyen a los frecuentes retrasos en la ejecución de proyectos hidráulicos, con el fin de proponer estrategias de mitigación efectivas. La problemática de los retrasos en obras licitadas puede tener consecuencias significativas, afectando la eficiencia, costos y calidad de las infraestructuras hidráulicas. Se examinaron diversos aspectos, como: la gestión, planificación, supervisión, logística de proyectos de proyectos y las posibles interferencias legales o administrativas que podrían influir en los plazos de entrega de obras. La teoría que sustenta la investigación está conformada por la justificación, formulación del problema, hipótesis, objetivos y la fundamentación teórica. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo; de tipo bibliográfica y exploratoria. La población está conformada por 15 licitaciones hidráulicas que presenten retrasos ejecutadas en el centro del país y las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Los resultados al analizar cada una de las licitaciones determinaron varias causas y efectos que influyen directamente en los retrasos de las obras. Se evidenció que existen fallas en la planificación de estos proyectos principalmente en el manejo de procesos precontractuales. Y finalmente, se recomienda mejorar la planificación, anticipar y abordar riesgos, fortalecer la coordinación entre los actores involucrados y garantizar recursos financieros estables, con el objetivo de optimizar la ejecución de proyectos hidráulicos en la zona central de Ecuador y reducir los retrasos asociados, para lo cual sería importante la adopción de estándares como PMP y PMBOK ya que, promueve eficiencia, calidad y profesionalización en la gestión de proyectos hidráulicos.
Descripción : The research focuses on analyzing the recurrent causes of delays in tendered hydraulic works, specifically in the Ecuadorian context. This research seeks to identify and understand the factors that contribute to the frequent delays in the execution of hydraulic projects, in order to propose effective mitigation strategies. The problem of delays in tendered works can have significant consequences, affecting the efficiency, costs and quality of hydraulic infrastructures. Several aspects were examined, such as: project management, planning, supervision, project logistics, and possible legal or administrative interferences that could influence the delivery time of works. The theory underpinning the research consists of the justification, formulation of the problem, hypothesis, objectives and theoretical foundation. The methodology applied is quantitative, bibliographic and exploratory. The population is made up of 15 hydraulic bids that present delays executed in the center of the country and the cities of Quito, Guayaquil and Cuenca. The results of the analysis of each of the bids determined several causes and effects that directly influence the delays in the works. It was evidenced that there are failures in the planning of these projects, mainly in the management of pre-contractual processes. Finally, it is recommended to improve planning, anticipate and address risks, strengthen coordination among stakeholders and ensure stable financial resources, in order to optimize the execution of hydraulic projects in central Ecuador and reduce associated delays, for which it would be important to adopt standards such as PMP and PMBOK, since they promote efficiency, quality and professionalism in the management of hydraulic projects.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12916
ISSN : UNACH-DP-ICGC
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Embargo de Publicación.pdfTrabajo de Investigación para Titulación269,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.