Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12910
Título : La atención y memoria de trabajo en los estudiantes de la unidad educativa “Miguel Ángel León Pontón”
Autor : Guzmán Yucta, Patricio Marcelo
Sinaluisa Urquizo, Wilson Andrés
Palabras clave : Atención
Memoria de trabajo
Centración
Procesamiento
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Sinaluisa Urquizo, W. (2024). La atención y memoria de trabajo en los estudiantes de la unidad educativa “Miguel Ángel León Pontón”. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador).
Resumen : El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar la atención selectiva en la memoria de trabajo en los estudiantes de cuarto de educación básica de la Unidad Educativa “Miguel Ángel León Pontón”, debido a que, los estudiantes al ejecutar una orden previamente explicada por la docente de clases, algunos no lo hacían de la mejor manera o por lo contrario no lo hacían e interrumpían a los demás estudiantes. Esta investigación tuvo una observación participativa mediante una visita al aula de clases y con criterios acorde a la realidad. En cuanto a la metodología corresponde a un enfoque cualitativo con un diseño etnográfico. En los tipos de investigación por el objetivo es básica porque se fundamentó en el análisis de las variables; por el lugar es de campo. La muestra fue no probabilística e intencional y consto de 15 niñas y 16 niños siendo un total de 31 estudiantes de cuarto año de educación básica paralelo ¨A¨. Las técnicas empleadas fueron test psicométricos, para la atención selectiva se utilizó el Test D2 que mide la velocidad de procesamiento en el siguiendo de instrucciones con la estimación de la atención y la concentración; en cuanto para la memoria se utilizó el Test Enfen específicamente la sub prueba de Senderos grises, en esta se detalla el tiempo de reacción de la memoria de trabajo al ejecutar una orden; cabe mencionar que ambas pruebas son de carácter cualitativo porque se detalla los resultados. Para el análisis de datos se realizó por medio del programa Ms. Excel, que proporcionó información útil para la interpretación de la información.
Descripción : This research aimed to determine the selective attention in the working memory of fourth grade students at "Miguel Ángel León Pontón" Educational Unit, because when students executed an order previously explained by the teacher, some of them did not do it in the best way or, on the contrary, did not do it and interrupted other students. This research had a participative observation by means of a visit to the classroom and with criteria according to reality. Concerning the methodology, it corresponds to a qualitative approach with an ethnographic design. In terms with the types of research, it is basic because it was focused on the analysis of the variables; in terms of place, it is a field research. The sample was non-probabilistic and intentional and included 15 girls and 16 boys for a total of 31 students in the fourth year of elementary school, section ¨A¨. We used psychometric tests, we used the D2 test for selective attention, which measures the processing speed according to instructions with the estimation of attention and concentration. Concerning memory, we used the Enfen Test, specifically the subtest of gray trails, which details the reaction time of working memory when executing an order; It is important to mention that both tests are qualitative in nature because the results are detailed. The data analysis was carried out using Ms. Excel, which provided useful information for the interpretation of the results.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12910
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PSCP
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PSCP-028-2024.pdf5,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.