Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12909
Título : La Neuróbica como estrategia didáctica para el aprendizaje de Biología Vegetal con estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.
Autor : Benavides Enríquez, Celso Vladimir
Zumba Calle, Tania Lisseth
Palabras clave : Neuróbica
Guía didáctica
Biología Vegetal
Estrategia didáctica
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Zumba Calle, T. (2024). La Neuróbica como estrategia didáctica para el aprendizaje de Biología Vegetal con estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : En los últimos años, se ha evidenciado la desmotivación en los estudiantes debido a la falta de suficientes estímulos en el aula de clase, aunque existe una variedad de estrategias didácticas que promueven el aprendizaje, algunas son poco empleadas en el ámbito educativo, una de ellas es la Neuróbica, también llamada gimnasia cerebral que proporciona una innovación en la dinámica del aula mediante la coordinación de ejercicios mentales y físicos, se crean conexiones neuronales en el cerebro de los estudiantes para motivar la mente hacia la adquisición de nuevos aprendizajes. De este modo, surge el objetivo de esta investigación que es proponer la Neuróbica como estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje de Biología Vegetal con los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. La metodología aplicada es de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es de campo y bibliográfico, mientras que, por el nivel es descriptiva, por el objetivo es básica, el método utilizado es el inductivo y la técnica para la recolección de datos fue una encuesta aplicada a 32 estudiantes. Una vez analizados los resultados se pudo concluir en que la propuesta de la Neuróbica como estrategia didáctica es de gran impacto ya que, la investigación se direcciona a despertar la motivación del estudiante por aprender y desarrollar la creatividad, además, se evidenció en los datos recolectados el interés de los estudiantes por implementar nuevas estrategias didácticas en el aprendizaje de Biología Vegetal.
Descripción : In recent years, there has been evidence of the lack of motivation in students due to the lack of sufficient stimuli in the classroom. Although there are a variety of teaching strategies that promote learning, some are little used in the educational field. One of them is the neurophysics, also called brain gymnastics, which provides an innovation in the dynamics of the classroom by coordinating mental and physical exercises; neural connections are created in the brain of students to motivate the mind towards acquiring new learning. Thus, this research aims to propose neurobiology as a didactic strategy in the learning process of Plant Biology with third semester students of the Pedagogy of Experimental Sciences, Chemistry, and Biology. The methodology applied is a non-experimental design with a quantitative approach; the type of research is field and bibliographic, while the level is descriptive, the objective is primary, the method used is inductive, and the data collection technique was a survey applied to 32 students. Once the results were analyzed, it was possible to conclude that the proposal of Neurobics as a didactic strategy is of significant impact since the research is directed to awaken the student's motivation to learn and develop creativity. In addition, the data collected evidenced that the students were interested in implementing new didactic strategies in understanding plant biology.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12909
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PQB
Aparece en las colecciones: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-TG-PQB-026-2024.pdf6,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.