Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12875
Título : Diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos urbanos en el cantón Guano
Autor : Paredes Herrera, Marco Marcel
Agila Jiménez, Diego Alexander
Palabras clave : Residuos sólidos
Generación per cápita
Gestión
Celda Emergente
Fecha de publicación : 8-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Agila Jiménez, D (2024) Diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos urbanos en el cantón Guano (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El desarrollo de la sociedad en lo tecnológico, industrial, comercial y el crecimiento poblacional produce un aumento en la generación de residuos sólidos. Esta problemática es un desafío para los países en desarrollo, debido a la ausencia de proyectos de mejora a largo plazo para el manejo de residuos sólidos y la ausencia de información abierta con relación a los residuos sólidos urbanos. El objetivo de la investigación fue realizar un diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos urbanos en el cantón Guano, de forma inicial se realizó un análisis de la información primaria y secundaria para determinar las fases de gestión de residuos sólidos que posee el cantón Guano. Se aplicó el método de cuarteo para la determinar de la composición física de RSU, obtener la generación per cápita, densidad y volumen de los residuos de la ciudad de Guano. Así mismo, mediante visitas de campo, se determinó el modelo de recolección de RSU de la ciudad de Guano y la situación actual de las celdas emergentes destinadas para la disposición de RSU. La recolección de residuos sólidos urbanos en la cabecera cantonal del cantón Guano es de 6 días a la semana, el modelo de recolección es de acera, con una cobertura de 86%, la generación per cápita es de 0,926 kg/hab/día, una densidad de 231,86 kg/m3 , la composición física de residuos sólidos urbanos el 54,86% corresponde a orgánicos, el 16% corresponde a plásticos, y el 12% a rechazos. El área destinada para la disposición de los residuos está a 6,50 km con relación a la zona urbana, presenta ciertas limitaciones como el no recubrimiento diario de residuos sólidos
Descripción : The development of society, marked by technological advancements, industrial expansion, commercial activities, and population growth, has led to a significant increase in the generation of solid waste. This surge poses a formidable challenge for developing countries, primarily due to the absence of comprehensive, long-term strategies for solid waste management and a dearth of transparent information regarding urban solid waste. This research aims to conduct a comprehensive diagnosis of urban solid waste management in the Guano canton. Initially, a meticulous analysis of both primary and secondary data was undertaken to delineate the various phases of solid waste management in the canton. The quartering method was subsequently employed to ascertain the physical composition of Municipal Solid Waste (MSW), enabling the determination of per capita generation, density, and volume of waste in Guano City. Additionally, through field visits, the study investigated the MSW collection model operational in Guano, along with the present status of emergent cells designated for MSW disposal. Urban solid waste collection in the Guano canton occurs six days a week, following a curbside collection model that covers 86% of the area. The per capita generation stands at 0.926 kg/person/day, with a density of 231.86 kg/m3. The physical composition analysis reveals that organic waste accounts for 54.86%, plastics for 16%, and rejects for 12% of urban solid waste. The designated waste disposal area is situated 6.50 km away from the urban core, albeit it faces certain limitations, notably the lack of daily solid waste coverage.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12875
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Ambiental



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.