Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12201
Título : Modelo de Ohlson y la proyección de la estabilidad en las microempresas del sector constructor de la ciudad de Riobamba, período 2020-2022
Autor : Rodríguez, Edgar Aníbal
Medina Rivera, Lady Abigail
Palabras clave : Estabilidad
microempresas
sector constructor
solvencia
Fecha de publicación : 9-ene-2024
Editorial : Universidad Nocional de Chimborazo
Citación : Medina Rivera,L(2023) Modelo de Ohlson y la proyección de la estabilidad en las microempresas del sector constructor de la ciudad de Riobamba, período 2020-2022.(Tesis de Pregrado)Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: Las microempresas del sector constructor en el Ecuador se han convertido en un sector importante, impulsando el desarrollo socioeconómico de la ciudadanía, por esto es importante conocer la situación financiera y económica de dichas entidades para que se mantengan en el mercado, por tal motivo la presente investigación tuvo como objetivo aplicar el modelo de Ohlson para proyectar la estabilidad financiera y económica en las microempresas del sector constructor de la ciudad de Riobamba, período 2020-2022. La metodología de investigación es deductiva con un enfoque cuantitativo basado en un diseño no experimental de tipo exploratorio y documental. Se trabajó con una población de 18 microempresas del sector constructor. Por medio de las técnicas de análisis documental y observación indirecta, con los instrumentos de la matriz de riesgo y la guía de observación indirecta se recogió la información de los estados de situación financieros y de resultados correspondientes al año 2020, 2021 y 2022 del portal de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros para la aplicación del modelo O1, O2 y O3 de Ohlson y de los indicadores de liquidez, solvencia y rentabilidad. Como resultado se proyectó la inestabilidad de 7 microempresas mediante el modelo O3, por medio del modelo O2 se proyectó la inestabilidad de 11 constructoras y con el modelo O1 proyectaron inestabilidad 4 microempresas. Al aplicar los indicadores de liquidez se determinó que las entidades pueden cubrir sus obligaciones con terceros, el endeudamiento de las microempresas es relativamente bajo, mientras que el nivel de rentabilidad la mayoría de las microempresas no superan al 1% de rentabilidad en sus actividades operacionales
Descripción : ABSTRACT: The microenterprises of the construction sector in Ecuador have become an important sector, promoting the socioeconomic development of the citizenship, therefore it is important to know the financial and economic situation of these entities to remain in the market, for this reason this research aimed to apply the Ohlson model to project the financial and economic stability in microenterprises of the construction sector in the city of Riobamba, period 2020-2022. The research methodology is deductive with a quantitative approach based on a non-experimental design of exploratory and documentary type. We worked with a population of 18 microenterprises in the construction sector. Through the techniques of documentary analysis and indirect observation, with the instruments of the risk matrix and the indirect observation guide, information was collected from the financial statements and results corresponding to the year 2020, 2021 and 2022 from the portal of the Superintendence of Securities and Insurance Companies for the application of Ohlson's O1, O2 and O3 model and the liquidity, solvency and profitability indicators. As a result, the instability of 7 micro-companies was projected using the O3 model, the instability of 11 construction companies was projected using the O2 model, and 4 micro-companies were projected to be unstable using the O1 model. When applying the liquidity indicators, it was determined that the entities can cover their obligations with third parties, the indebtedness of the microenterprises is relatively low, while the level of profitability of most of the microenterprises does not exceed 1% profitability in their operational activities. Key words: Stability, microenterprises, construction sector, Ohlson model, liquidity, profitability, solvency
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12201
ISSN : UNACH-FCP-CPA
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.