Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11434
Título : CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DEL SISTEMA PENAL JUVENIL. UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
Autor : Cortés Torres, José Eduardo
Palabras clave : Adolescencia
delincuencia juvenil
justicia social
lenguaje simbólico
Fecha de publicación : 1-ago-2023
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Cortés Torres, J. E. (2023). CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DEL SISTEMA PENAL JUVENIL. UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (20), 242–258. https://doi.org/10.37135/chk.002.20.14
Citación : Núm. 20: AGOSTO 2023;CHAKIÑAN
Resumen : El marco normativo internacional sobre el derecho de la educación del adolescente privado de la libertad establece garantías para su cumplimiento. El artículo analiza las principales tendencias investigativas en relación con los procesos pedagógicos y legislativos en educación, referidos a los sistemas penales juveniles en países de América Latina, España y Estados Unidos. Se examinan textos producidos entre 2018 y 2022, 50 artículos resultados de investigaciones y presentes en las bases de datos Scopus, ScienceDirect, Ebsco y ProQuest. Esas investigaciones se enfocan en conceptos jurídicos y educativos enmarcados en cuestionamientos sobre el lenguaje y mediante categorías totalizantes y discriminatorias. Las investigaciones abogan por desarrollar líneas de acción enfocadas en el proceso restaurativo, por lo tanto, a pesar del gran avance en la defensa de los derechos humanos dentro de las unidades de atención socioeducativa para adolescentes judicializados, aún e presentan prácticas de violencia. Por lo tanto, se considera oportuno realizar intervenciones no solo con los jóvenes, sino con los demás implicados: sociedad, Estado, familia y otros, en aras de orientar las prácticas y el trabajo educativo.
Descripción : The international regulatory framework on the right to education of adolescents deprived of freedom establishes guarantees for its compliance. This paper aims to analyze the main research trends in relation to pedagogical and legislative processes in education, referred to juvenile penal systems in Latin American countries, Spain, and the United States. To that end, Texts produced between 2018 and 2022 were examined. 50 articles attestable in the Scopus, ScienceDirect, Ebsco, and ProQuest databases were also explored. These sources focus on legal and educational concepts framed within reconsiderations about language, and through totalizing and discriminatory categories. The sources advocate developing lines of action focused on the restorative process. Despite the great progress in the defense of human rights within the socio-educational care units for judicialized adolescents, violent practices are still perceivable. In consequence, interventions not only with youngsters but with the others involved are to be carried out, namely: society, State, family, and others, in order to guide educational practices and work.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11434
ISSN : 2550 - 6722
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
14.+Sistema+penal+juvenil.pdfArtículo de Revisión: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/855/781657,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.