Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11302
Título : La suspensión en el foro de abogados en multas impuestas por el Consejo de la Judicatura y la vulneración al principio de proporcionalidad
Autor : Falconi Herrera, Roberth Alcides
Medina Garces, Daniel Stalyn
Palabras clave : suspensión
principio de proporcionalidad
foro de abogados
lesiva
Fecha de publicación : 21-jul-2023
Editorial : Universidad Nocional de Chimborazo
Citación : Daniel Stalyn Medina Garces (2023)La suspensión en el foro de abogados en multas impuestas por el Consejo de la Judicatura y la vulneración al principio de proporcionalidad.(Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : RESUMEN: Para delimitar la problemática, es pertinente traer a colación lo que dispone el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos, el cual norma que al constituirse en mora por un lapso de tres meses por el pago de multas que se han impuesto por los jueces o el Consejo de la Judicatura, ocasiona la suspensión del foro de abogados, la cual subsiste hasta cuando se haga efectivo el pago. Dicha norma se presume afecta el principio de proporcionalidad, el mismo que se encuentra dentro de las garantías del debido proceso fundamentado en el Art. 76.6 de la Constitución. El enfoque cuantitativo de la investigación es una forma de investigación que se centra en los datos numéricos. Esta forma de investigación se utiliza para estudiar fenómenos a gran escala, analizar patrones y tendencias y predecir resultados. Tiene un enfoque estadístico, utilizando técnicas como encuestas, experimentos y análisis de regresión para recopilar y analizar los datos. El enfoque cuantitativo es un enfoque sistemático y estructurado. Es la forma más común de investigación utilizada en el campo de la ciencia social y de la investigación. se concluye que de acuerdo al Art.336 del Código Orgánico de la Función Judicial, se establece que el incumplimiento en el pago de la multa impuesta por el Consejo de la Judicatura, dentro del lapso de tres meses, provocará la suspensión en el foro de abogados. No obstante, esta medida vulnera el principio de proporcionalidad en las sanciones administrativas según el Art.76.6 de la Constitución del Ecuador.
Descripción : ABSTRACT: In order to define the problem, it is pertinent to bring up what is provided in Article 336 of the General Organic Code of Processes, which rules that when defaulting for a period of three months for the payment of fines that have been imposed by judges or the Council of the Judiciary, causes the suspension of the lawyers' forum, which subsists until the payment is made. Said norm is presumed to affect the principle of proportionality, the same one that is found within the guarantees of due process based on Article 76.6 of the Constitution. The quantitative approach to research is a form of research that focuses on numerical data. This form of research is used to study large-scale phenomena, analyze patterns and trends, and predict outcomes. It has a statistical approach, using techniques such as surveys, experiments, and regression analysis to collect and analyze data. The quantitative approach is a systematic and structured approach. It is the most common form of inquiry used in the field of social science and research. It is concluded that according to Art.336 of the Organic Code of the Judiciary, it is established that failure to pay the fine imposed by the Council of the Judiciary, within a period of three months, will cause the suspension in the forum of lawyers. However, this measure violates the principle of proportionality in administrative sanctions according to Art.76.6 of the Constitution of Ecuador. Keywords: suspension; principle of proportionality; lawyers forum; harmful
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11302
ISSN : UNACH-DP-DER-PR-PE
Aparece en las colecciones: Maestría de Derecho Constitucional mención Derecho Procesal Constitucional



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.