Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16012
Título : Estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos locales mediante la evaluación de la viabilidad de sistemas de energía hidroeléctrica de pequeña escala.
Autor : Orozco Cantos, Lenín Santiago
Mena Maldonado, Andrés Eduardo
Palabras clave : Pequeñas centrales hidroeléctricas
Factor de capacidad
Energía anual
Inversión
Emisiones
SNI
Fecha de publicación : 14-nov-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Mena, Andrés (2025). Estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos locales mediante la evaluación de la viabilidad de sistemas de energía hidroeléctrica de pequeña escala. Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El estudio evaluó el potencial de sistemas hidroeléctricos de pequeña escala (PCH) en Ecuador para optimizar el uso de recursos hídricos locales y ampliar el suministro eléctrico en comunidades con limitaciones. Con un enfoque de métodos mixtos, se combinó análisis cuantitativo de datos hidrológicos y económicos con una revisión cualitativa de políticas, normativas y estudios de caso. Los resultados muestran eficiencias de 85–97 %, potencias efectivas de 0,03–9,00 MW y energías anuales por proyecto de 0,30–78,84 GWh/año. En conjunto, la energía teórica asciende a 303,23 GWh/año; considerando un factor de capacidad del 40 %, la entrega estimada al Sistema Nacional Interconectado es 121,29 GWh/año (≈0,4 % del total nacional y 0,61 % de la hidroelectricidad en 2024). Las inversiones varían entre USD 1,80 y 16,92 millones, favoreciendo sitios con mejor relación salto–caudal y diseños estandarizados. Ambientalmente, la sustitución de generación térmica implicaría ~148,74 t CO₂ evitadas por año. Se concluye que las PCH analizadas son técnica y económicamente viables y contribuyen a la resiliencia y diversificación del sistema eléctrico, siempre que la planificación integre explícitamente el factor de capacidad, las pérdidas y los costos de obra.
Descripción : Water hardness is a common problem affecting the quality of various water sources. Therefore, this research project aims to design and validate a filter using eggshells and barley hulls as adsorbent material to reduce the hardness present in the drinking water of the city of Riobamba. Based on a literature review, the following preparation methods were used: The barley hulls were washed with distilled water and then dried in a BOV-VF forced-air drying oven at 90°C for 15 hours. Next, the barley hulls were ground in a low-hopper, cast iron manual grain mill. The resulting material was then sieved using a BIOBASE BK-TS200 sieve, obtaining a particle size < 850 microns that I obtained an efficiency of 18%, despite having a higher efficiency than the other filter prototypes, the percentage is low compared to other materials, therefore it is suggested to continue with more experimental studies of these organic materials to find the appropriate method to improve the efficiency in removing water hardness.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16012
ISSN : UNACH-DP-IA-RH
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos.



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.