Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15958
Título : Emociones y rendimiento académico en la asignatura de Física en Bachillerato de la Unidad Educativa “La Providencia”
Otros títulos : UNACH-FCEHT-EBAS
Autor : Pérez Chávez, Luis Fernando
Pérez Aguirre, Karol Estefania
Palabras clave : EMOCIONES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
EMOCIONES POSITIVAS
APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 7-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Pérez Aguirre, K. (2025). Emociones y rendimiento académico en la asignatura de Física en Bachillerato de la Unidad Educativa “La Providencia” (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador.).
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las emociones y el rendimiento académico en la asignatura de Física en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “La Providencia”. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transversal y nivel correlacional. La muestra fue de 63 estudiantes, a quienes se les aplicó un test adaptado para identificar emociones positivas y negativas, y se usó la revisión documental para analizar sus calificaciones en Física. Los resultados mostraron que el 82,5% de los estudiantes alcanza los aprendizajes requeridos y un 14,3% los domina. En cuanto a las emociones, se evidenció una media más alta en emociones negativas (media global de 1,99) que en emociones positivas (media global de 1,67). Mediante la prueba de correlación de Spearman, se encontró una correlación positiva baja pero significativa entre emociones positivas y rendimiento académico (ρ = 0,250, p = 0,020), y una correlación negativa moderada y significativa entre emociones negativas y rendimiento académico (ρ = -0,390, p = 0,005). Estos resultados indican que las emociones juegan un papel importante en el rendimiento académico. Se concluye que fomentar un ambiente emocional positivo puede mejorar los resultados académicos en Física
Descripción : The objective of this research was to determine the relationship between emotions and academic performance in physics among high school students at the La Providencia Educational Unit. A quantitative, non-experimental, cross-sectional, correlational design was used. The sample consisted of 63 students, who were given an adapted test to identify positive and negative emotions, and a document review was used to analyze their physics grades. The results showed that 82.5% of the students achieved the required learning outcomes and 14.3% mastered them. In terms of emotions, the average was higher for negative emotions (1.99) than for positive emotions (1.67). Using Spearman's correlation test, a low but significant positive correlation was found between positive emotions and academic performance (ρ = 0.250, p = 0.020), and a moderate and significant negative correlation between negative emotions and academic performance (ρ = -0.390, p = 0.005). These results indicate that emotions play an important role in academic performance. It is concluded that fostering a positive emotional environment can improve academic performance in physics
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15958
ISSN : UNACH-FCEHT-PMF
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de las Matemáticas y la Física



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.