Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15942| Título : | Paisajes de aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Naturales |
| Autor : | Montoya Lunavictoria, Johana Katerine Chávez Guerrero, Andrea Mishell Peña Silva, Nayeli Nicole |
| Palabras clave : | PAISAJES DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA DOCENTE RECURSOS DIGITALES |
| Fecha de publicación : | 5-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Chávez Guerrero, A. Peña Silva, N. (2025) Paisajes de aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Naturales (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
| Resumen : | La presente investigación analiza la importancia del uso de paisajes de aprendizaje como recurso para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica Media. Su desarrollo se alinea a un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, con un diseño no experimental. Se aplican técnicas como la observación y la encuesta e instrumentos como la ficha de observación y el cuestionario de preguntas tanto para docentes y a estudiantes de la Escuela de Educación Básica San Pablo de la Básica Media. Se parte de la exploración del uso de recursos en el contexto ecuatoriano, en el cual se ha evidenciado que, si bien existe apertura a metodologías activas, aún persiste el uso de prácticas tradicionales con el uso de recursos convencionales tales como textos y cuadernos de trabajo. Siendo los paisajes de aprendizaje un recurso digital en el cual se utiliza la Taxonomía de Bloom y las inteligencias múltiples para su diseño, en donde se plantean actividades lúdicas innovadoras para la enseñanza de las Ciencias Naturales se constituyen en un recurso idóneo debido a que en esta asignatura se busca desarrollar la curiosidad y el asombro en los estudiantes mediante indagaciones experimentales guiadas por el docente, sumando a ello la ayuda en la comprensión de temas complejos y el análisis mediante el uso de TIC, y recursos tecnológicos. De acuerdo con los hallazgos encontrados surge la necesidad de proponer un instructivo para el diseño de paisajes de aprendizaje enfocado al apoyo en la práctica pedagógica, con el fin de enriquecer la enseñanza de las Ciencias Naturales para mejorar la motivación en los estudiantes y promover un aprendizaje significativo, inclusivo y contextualizado. |
| Descripción : | This research analyzes how learning landscapes support the teaching of Natural Sciences at the Intermediate level of Basic Education. The study uses a mixed-methods approach. It combines qualitative and quantitative techniques in a non-experimental design. Observation and surveys were used. Instruments included observation checklists and structured questionnaires. Both teachers and students from “San Pablo” Primary School participated. The research begins by exploring educational resources in the Ecuadorian context. There is some openness to active methodologies, but traditional practices persist. Conventional materials like textbooks and workbooks are mainly used. Learning landscapes are digital resources designed with Bloom’s Taxonomy and Multiple Intelligences. They offer innovative, playful activities to teach Natural Sciences. This subject aims to foster curiosity through teacher-guided experimental inquiries. It also supports understanding complex topics through ICT and technology tools. The findings show a need for a guide for designing learning landscapes to support teaching. The goal is to enrich Natural Sciences instruction, boost student motivation, and promote meaningful, inclusive, and contextualized learning. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15942 |
| ISSN : | UNACH-FCEHT-EBAS |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Chávez G., Andrea M. y Peña P., Nayeli N. (2025) PAISAJES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES.pdf | 3,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
