Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVera Rubio, Patricia Elizabeth-
dc.contributor.authorGutiérrez Jaramillo, Emily Stefania-
dc.date.accessioned2025-11-05T14:27:29Z-
dc.date.available2025-11-05T14:27:29Z-
dc.date.issued2025-11-05-
dc.identifier.citationGutiérrez Jaramillo, E. (2025) El Diseño Universal para el Aprendizaje en la Preparatoria (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-EBAS-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15933-
dc.descriptionThe present research, entitled Universal Design for Learning (UDL) in high school, aimed to analyze the impact and importance of working in schools to improve education through the principles of multiple forms of representation, multiple forms of engagement, and providing ways of action and expression. This seeks to address diversity in the classroom, where teachers ensure educational inclusion regardless of learning styles, contexts, or disabilities, and that all students have equal access. The research included a theoretical framework with relevant and up-to-date research, detailed the variables mentioned, verified the qualitative methodology, and used a non-experimental design that was basic, bibliographic, field-based, descriptive, and cross-sectional in nature. The sample consisted of two high school teachers from the Fe y Alegría Basic Education School. The technique used in the research was the interview, using a questionnaire as an instrument. After its application, the results were interpreted. Finally, the conclusions and recommendations are presented, focusing on the level of knowledge that teachers use in their daily practice within the teaching-learning process with their students.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación titulada Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la preparatoria, tuvo como objetivo analizar el impacto, y como es importante trabajar en las escuelas para que se mejore la educación por medio de los principios de múltiples formas de representación, múltiples formas de implicación y proporcionar formas de acción y expresión, esto busca atender la diversidad en el aula donde el docente desde su planificación garantiza una inclusión educativa sin importar los estilos de aprendizaje, contextos, discapacidades y que estos tengan el acceso por igual. Donde se investigó, marco teórico con investigaciones relevantes y actualizadas, se detallaron las variables mencionadas, se verificó la metodología cualitativa, un diseño no experimental, por el tipo fue básica, bibliográfica, de campo, descriptiva, nivel de investigación transversal. La muestra fue de dos docentes de preparatoria de la Escuela de Educación Básica Fe y Alegría, la técnica empleada en la investigación fue la entrevista, utilizando el cuestionario de preguntas como instrumento. A partir de su aplicación, se procedió a la interpretación de los resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, centradas en el nivel de conocimiento que los docentes emplean en su práctica diaria dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent52 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDUAes_ES
dc.subjectPREPARATORIAes_ES
dc.subjectIMPACTOes_ES
dc.subjectREPRESENTACIÓNes_ES
dc.titleEl Diseño Universal para el Aprendizaje en la Preparatoriaes_ES
dc.title.alternativeLITERATURAes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Gutierrez J., Emily S. (2025). Diseño universal para el aprendizaje.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.