Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15872
Título : La falta de educación financiera y su incidencia en el sobre endeudamiento de la sociedad en la ciudad de Riobamba en el año 2024.
Autor : Arias González, Iván Patricio
Olivo Olivo, Junior Alexander
Palabras clave : Educación financiera
Endeudamiento
Ahorro
Ingresos
Gastos
Fecha de publicación : 25-sep-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Olivo, Junio (2025). La falta de educación financiera y su incidencia en el sobre endeudamiento de la sociedad en la ciudad de Riobamba en el año 2024. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La presente investigación tiene como tema central la falta de educación financiera y su incidencia en el sobreendeudamiento de la sociedad en la ciudad de Riobamba para el año 2024, misma que se planteó como objetivo general analizar la falta de educación financiera que mantienen las personas sujetas a investigación. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto al ser una investigación no experimental y así conocer el porcentaje de personas que mantienen conocimientos sobre el manejo del recurso monetario (dinero). Una de las herramientas empleadas para recopilar la información fue la aplicación de una encuesta, misma que tuvo frutos para así detectar la principal causa de la falta de conocimientos financieros. Una vez aplicada la encuesta se pudo determinar que muchas personas no llevan un registro de ingresos y gastos debido a que no mantuvieron una educación que les inculcara a realizar una gestión eficiente de su dinero. Lo que nos llevó a la conclusión de que es necesario que se brinde capacitaciones y se oriente a la sociedad en general sobre el adecuado uso y manejo del dinero.
Descripción : The central theme of this research is the lack of financial education and its impact on over- indebtedness in society in the city of Riobamba in 2024, with the general objective of analyzing the level of financial literacy among the individuals under study. To this end, a quantitative, qualitative, and mixed-methods approach was employed, as the study was non-experimental, to determine the percentage of people who possess knowledge about managing monetary resources (money). One of the tools used to collect information was a survey, which proved fruitful in identifying the main cause of the lack of financial knowledge. Once the survey was conducted, it was determined that many people do not keep track of their income and expenses because they did not receive an education that instilled in them the habit of managing their money efficiently. This led us to the conclusion that it is necessary to provide training and guidance to society at large on the proper use and management of money.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15872
ISSN : UNACH-DP-CAUD-GFFT
Aparece en las colecciones: Maestría en Contabilidad y Finanzas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.