Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15862
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachado Herrera, Paola Maricela-
dc.contributor.authorParedes Padilla, Cecilia Pilar-
dc.date.accessioned2025-09-16T18:19:56Z-
dc.date.available2025-09-16T18:19:56Z-
dc.date.issued2025-09-16-
dc.identifier.citationParedes, Cecilia (2025). Intervención educativa en el manejo adecuado de pacientes con traumatismo craneoencefálico producidos por accidentes de tránsito dirigido a profesionales de atención prehospitalario del Cantón Riobamba. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-SP-EFC-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15862-
dc.descriptionThe aim of the current research is to design an educational intervention guide to improve the management of traumatic brain injury(TBI) by prehospital care professionals. A quantitative, cross-sectional, and exploratory methodology was used. Data were collected using a validated instrument administered by prehospital care providers in Riobamba, with prior approval from the Bioethics Committee at the National University of Chimborazo. The results identified significant knowledge gaps,particulary in cerebral metabolism (50%), intracranial (33,3%),cerebral perfusion (33,3%),mean arterial (20%),and assessment of consciousness levels (13.33%).These findings highlight the urgent need to strengthen clinical competencies in TBI management supporting the development of a targeted educational guide as a strategy for professional development.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación trata de la intervención educativa en el manejo adecuado de pacientes con traume cráneo encefálico, TCE, producidos por accidentes de tránsito. El objetivo general es diseñar una guía de intervención educativa en el manejo adecuado de pacientes con TCE dirigido a profesionales de atención prehospitalario . Para ello, se adopta un diseño metodológico cuantitativo, transversal y exploratorio, al aplicar la guía a los profesionales de servicio prehospitalario. De los resultados principales, se evidencia la necesidad de capacitar en la dimensión de Nivel de Conciencia, 13,33%; de la dimensión presión intracraneal, 33,3%; asociado a Presión arterial media, 20,0%; dimensión Perfusión cerebral, 33,3%, y, dimensión metabolismo cerebral, 50% a profesionales. Se concluye de la necesidad de revitalizar los conocimientos y competencias, a través de una intervención educativa, previo diseño de la guía que responda a las evidencias del diagnóstico aplicado.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent110 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectIntervención educativaes_ES
dc.subjectTrauma craneoencefálicoes_ES
dc.subjectAccidentes de tránsitoes_ES
dc.subjectPresión intracraneales_ES
dc.titleIntervención educativa en el manejo adecuado de pacientes con traumatismo craneoencefálico producidos por accidentes de tránsito dirigido a profesionales de atención prehospitalario del Cantón Riobamba.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Salud Pública, mención en Enfermería Familiar y Comunitaria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.