Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15851
Título : La transformación digital en la gestión pública del GAD del Cantón Ventanas y su impacto en la eficiencia operativa en el año 2024.
Autor : Pérez Salas, Francisco Paul
Yépez Fajardo, Elian Aldahir
Palabras clave : Tecnología
Sistema
Tics
Transformación
Eficiencia
Programas
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Yépez, Elian (2025). La transformación digital en la gestión pública del GAD del Cantón Ventanas y su impacto en la eficiencia operativa en el año 2024. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente trabajo de titulación, titulado "La transformación digital en la gestión pública del GAD del Cantón Ventanas y su impacto en la eficiencia operativa en el año 2024", analiza cómo la adopción de herramientas digitales ha influido en los procesos administrativos de esta entidad pública. El objetivo general fue evaluar dicha transformación y su relación con la eficiencia operativa institucional. En la gestión pública, la transformación digital es un proceso sistemático y continuo que incluye tanto un cambio cultural dentro de las organizaciones como la implantación de tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT y los macrodatos. Este cambio requiere actitudes abiertas, colaboración interdisciplinar y aprendizaje continuo, ya que modifica la forma en que las organizaciones funcionan, se comunican y aportan valor. Políticas públicas, legislación como la Ley Orgánica de Transformación Digital e Innovación, y estrategias como el Plan de Conectividad y Digitalización forman parte del marco normativo 2024-2030 de Ecuador para la transformación digital. Estas tácticas apoyan la digitalización del sector público, el crecimiento del talento digital y el cierre de brechas geográficas. En el trabajo de investigación se empleó una metodología mixta, aplicando encuestas y entrevistas a funcionarios del GAD, entre los principales hallazgos, se identificó que la gran mayoría de los participantes percibe una mejora en los tiempos de respuesta, lo que evidencia una mayor agilidad en la gestión. Finalmente, al racionalizar los procedimientos y recursos de la administración pública, la transformación digital ha mejorado la eficiencia operativa. Al fomentar instituciones responsables y eficientes bajo el paradigma del Buen Vivir, esta modificación está en consonancia con los ODS. La aplicación de la gestión presupuestaria, la planificación estratégica y las tecnologías emergentes ha mejorado la distribución equitativa de los recursos y ha reforzado la legitimidad institucional.
Descripción : This thesis, entitled “The digital transformation in the public management of the GAD of Ventanas Canton and its impact on operational efficiency in the year 2024”, analyzes how the adoption of digital tools has influenced the administrative processes of this public entity. The general objective was to evaluate this transformation and its relationship with institutional operational efficiency. In public management, digital transformation is a systematic and continuous process that includes both a cultural change within organizations and the implementation of technologies such as artificial intelligence, IoT and big data. This change requires open attitudes, interdisciplinary collaboration and continuous learning, as it changes the way organizations operate, communicate and deliver value. Public policies, legislation such as the Organic Law for Digital Transformation and Innovation, and strategies such as the Connectivity and Digitalization Plan are part of Ecuador's 2024-2030 policy framework for digital transformation. These tactics support the digitization of the public sector, the growth of digital talent and the closing of geographic gaps. In the research work, a mixed methodology was used, applying surveys and interviews to officials of the GAD, among the main findings, it was identified that the vast majority of participants perceive an improvement in response times, which shows a greater agility in management. Finally, by streamlining public administration procedures and resources, digital transformation has improved operational efficiency. By fostering accountable and efficient institutions under the Good Living paradigm, this modification is in line with the SDGs. The implementation of budget management, strategic planning and emerging technologies has improved the equitable distribution of resources and strengthened institutional legitimacy.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15851
ISSN : UNACH-DP-ADP-DI
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración Pública. Mención Desarrollo Institucional.



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.