Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15849
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantillán Lima, Guido Patricio,-
dc.contributor.authorNúñez Peñaloza, Alejandra Mariela-
dc.date.accessioned2025-09-04T17:11:27Z-
dc.date.available2025-09-04T17:11:27Z-
dc.date.issued2025-09-04-
dc.identifier.citationNúñez, Alejandra (2025). Gestión de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo del personal que labora en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural “San Lorenzo”, provincia Bolívar. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-SIN-PRL-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15849-
dc.descriptionThis study aimed to manage ergonomic risk factors in the workstations of the staff at the Decentralized Autonomous Parish Government of “San Lorenzo,” located in Bolívar Province. The process involved identifying, assessing, and proposing preventive strategies. A mixed method approach was employed, combining quantitative and qualitative techniques with structured questionnaires, direct observations, and ergonomic assessment tools such as RULA and ROSA. The research followed a non-experimental, descriptive, bibliographic documentary, and field-based design. The findings revealed the presence of various risk factors, including poor posture, repetitive movements, and extended periods in static positions, which primarily affect the neck, shoulders, back, and wrists. Additionally, deficiencies in workplace furniture were identified, including uncomfortable seating and the lack of footrests. In conclusion, the study determined that employees are exposed to ergonomic conditions that may compromise their occupational health. As a result, a postural procedures manual was developed, aimed at improving working conditions and preventing musculoskeletal disorders.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo gestionar los factores de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial “San Lorenzo”, provincia Bolívar, mediante la identificación, evaluación y propuesta de estrategias preventivas. Se empleó una metodología con enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, a través de la aplicación de cuestionarios estructurados, observaciones directas y herramientas de evaluación ergonómica como RULA, y ROSA. La investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, bibliográfica-documental y de campo. Los resultados revelaron la presencia de factores de riesgo como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y prolongados periodos en posiciones estáticas, afectando principalmente el cuello, hombros, espalda y muñecas. También se evidenciaron deficiencias en el mobiliario, como asientos incómodos y falta de apoyo para pies. Como conclusión, se determinó que el personal está expuesto a condiciones ergonómicas que pueden afectar su salud ocupacional, por lo que se diseñó un manual de procedimientos posturales enfocado en mejorar las condiciones laborales y prevenir trastornos musculoesqueléticos.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent91 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRiesgos ergonómicoses_ES
dc.subjectmovimientos repetitivoses_ES
dc.subjectposturas forzadases_ES
dc.subjecttrastornos musculoesqueléticoses_ES
dc.subjectergonomíaes_ES
dc.subjecttrabajadores.es_ES
dc.titleGestión de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo del personal que labora en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural “San Lorenzo”, provincia Bolívar.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestria en Seguridad Industrial Menciòn Prevenciòn de Riesgos y Salud Ocupacional



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.