Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15844
Título : Evolución de la Radio Tradicional a plataformas digitales: Caso Radio Canela
Autor : Zambrano Pontón, Raúl Guillermo
Pilataxi Guashpa, Nataly Mishell
Palabras clave : Radio Canela
Digitalización
Medios de comunicación
Interactividad
Fecha de publicación : 12-ago-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Pilataxi G., Nataly M. (2025) Evolución de la Radio Tradicional a plataformas digitales: Caso Radio Canela. (Tesis de grado). Universidad Nacionbal de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Esta investigación abordó como la radio tradicional, se ha insertado principalmente en los entornos digitales, destacando su capacidad de adaptación frente a los cambios de tecnología, a través de un análisis de los hábitos del consumo de las audiencias contemporáneos, observando como la digitalización ampliado la cobertura y la diversificación de los contenidos para fomentar una mayor participación con el público, en este contexto, la radio ha logrado consolidarse como un medio vigente y dinámico, especialmente en la era de la digitalización. Este estudio permite integrar diferentes teorías en enfoques en donde los aportes a los expertos, las experiencias prácticas y el impacto de las plataformas digitales es la evolución de la radio constituye una contribución en el campo de la comunicación digital, en donde existen reflexiones sobre los retos y las oportunidades que se enfrentan los medios tradicionales de comunicación. Se emplea una metodología de tipo mixto en donde el enfoque cualitativo se centró en el análisis de contenidos en la manera en la que Radio Canela ha logrado adaptarse a los nuevos formatos multimedia, y por otro lado el enfoque cuantitativo que permite interpretado a datos estadísticos relacionados con la interacción de la audiencia. En el caso específico de Radio Canela, se identificaron diferentes herramientas digitales y se han incorporado a las dinámicas de la comunicación en las redes sociales que facilita la transmisión en vivo y fomenta la interacción directa, principalmente con los oyentes que ha permitido que se mantenga en una programación activa, accesible, inmediata en donde el ecosistema digital actual tenga relevancia.
Descripción : This research examined how traditional radio has largely transitioned into digital environments. It highlights its ability to adapt to technological changes by analyzing the consumption habits of contemporary audiences. The study observes how digitalization has expanded coverage and diversified content to encourage greater public participation. In this context, Radio Canela has managed to consolidate itself as a current and dynamic medium, especially in the era of digitalization. This study allows the integration of different theories and approaches. It considers the contributions of experts, practical experience, and the impact of digital platforms. These elements contribute to the field of digital communication and provide insights into the challenges and opportunities faced by traditional media. A mixed methodology was used. The qualitative approach examined content to understand how Radio Canela has adapted to new multimedia formats. The quantitative approach analyzed statistical data on audience interactions to measure levels of engagement and participation. In the specific case of Radio Canela, various digital tools were identified and incorporated into social media communication dynamics, facilitating live broadcasting, and encouraging direct interaction, primarily with listeners. This has enabled it to maintain active, accessible, and immediate programming, which is particularly relevant in the current digital ecosystem.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15844
ISSN : UNACH-EC-FCP-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social
Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.