Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15774
Título : Identificación de las manifestaciones clínicas del Síndrome del Niño Maltratado para su detección temprana.
Autor : Berrones Paguay, Rosa del Pilar
Condor Simbaña, Karen Lizbeth
Palabras clave : Síndrome del Niño Maltratado
Manifestaciones clínicas
Maltrato infantil
Factores de riesgo
Intervención interdisciplinaria
Fecha de publicación : 31-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Condor S., Karen L. (2025) Identificación de las manifestaciones clínicas del Síndrome del Niño Maltratado para su detección temprana. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El síndrome del niño maltratado (SNM) es un grave problema de salud pública que implica lesiones físicas, alteraciones psicológicas y conductas anómalas producto de violencia ejercida por cuidadores o personas del entorno cercano. Esta tesis analiza de forma integral las manifestaciones clínicas del SNM, clasificándolas según el tipo de maltrato: físico, emocional, sexual y negligencia, y su impacto en el desarrollo infantil. El objetivo principal es facilitar su detección temprana mediante criterios clínicos confiables, proponiendo además la implementación de un protocolo estandarizado en el sistema de salud. La investigación, de tipo documental y revisión sistemática, se basa en artículos científicos obtenidos de bases de datos como PubMed, Scopus y Scielo, aplicando el método PRISMA para la selección. Se analizan factores de riesgo individuales, familiares y sociales, así como las implicaciones médico-legales del diagnóstico y manejo interdisciplinario. La tesis subraya la necesidad de una detección precoz, una actitud empática y un abordaje ético, promoviendo estrategias integrales de prevención y protección infantil. Además, destaca el rol clave de profesionales de la salud, educación y justicia, y la urgencia de fortalecer programas de capacitación y protocolos de actuación que garanticen el bienestar y seguridad de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Descripción : The battered child syndrome (BCS) is a significant public health concern characterized by physical injuries, psychological disturbances, and behavioral abnormalities resulting from violence inflicted by caregivers or close individuals. This thesis offers a comprehensive analysis of the clinical manifestations of BCS, categorizing them by type of abuse: physical, emotional, sexual, and neglect. It also explores the impact of these abuses on a child's development. The primary objective is to facilitate early detection through reliable clinical criteria and to propose the implementation of a standardized protocol within the healthcare system. This research is documentary in nature and employs a systematic review methodology, utilizing scientific articles sourced from databases such as PubMed, Scopus, and SciELO, following the PRISMA method for manuscript selection. Additionally, the thesis examines individual, family, and social risk factors, as well as the medico-legal implications of diagnosis and interdisciplinary management. It underscores the importance of early detection, empathetic attitudes, and ethical approaches, advocating for comprehensive strategies for prevention and child protection. The research also highlights the crucial role of healthcare, education, and justice professionals, emphasizing the urgent need to enhance training programs and action protocols to ensure the overall well-being and safety of vulnerable children.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15774
ISSN : UNACH-EC-FCS-MED
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina
Tesis - Medicina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.