Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15773
Título : Caracterización sociodemográfica y clínica del Carcinoma Gástrico, factores de riesgo y métodos diagnósticos.
Autor : Martínez Bautista, Odette
Yanza Sasig, Leonardo Andree
Palabras clave : Carcinoma gástrico
Endoscopía
Factores de riesgo
Cáncer
Marcadores tumorales
Manifestaciones clínicas
Buen vivir
Inmunoterapia
Fecha de publicación : 31-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Yanza S., Leonardo A. (2025) Caracterización sociodemográfica y clínica del Carcinoma Gástrico, factores de riesgo y métodos diagnósticos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El carcinoma gástrico es una de las neoplasias más letales a nivel mundial, con alta prevalencia en países en vías de desarrollo y diagnóstico frecuente en fases avanzadas. Esta investigación, de tipo bibliográfico, analiza las características sociodemográficas y clínicas del cáncer gástrico, sus factores etiológicos y métodos diagnósticos disponibles. Se aplicaron los criterios PICO y la metodología PRISMA, lo que permitió una búsqueda sistemática y actualizada en bases como PubMed, Scopus y SciELO. Se evidenció una mayor incidencia en varones mayores de 60 años, siendo factores clave en su desarrollo la infección por Helicobacter pylori, la gastritis atrófica, hábitos alimentarios inadecuados y predisposición genética. Aunque los métodos como la endoscopia mejorada, tomografía y marcadores tumorales presentan limitaciones en fases tempranas, su uso combinado mejora la precisión diagnóstica. El estudio destaca la necesidad de fortalecer estrategias de tamizaje en grupos vulnerables, promover el conocimiento clínico y mejorar la detección precoz, lo que favorecería el tratamiento oportuno y mejores tasas de supervivencia.
Descripción : Gastric cancer remains one of the most lethal malignancies worldwide, with a particularly high prevalence in developing countries and frequent diagnosis at advanced stages. This bibliographic research analyzes the sociodemographic and clinical characteristics of gastric carcinoma, its etiological factors, and the diagnostic methods currently available. Using the PICO criteria and the PRISMA methodology, a systematic and up-to-date search was conducted in databases such as PubMed, Scopus, and SciELO. The findings indicate a higher incidence among males over 60 years of age, with Helicobacter pylori infection, atrophic gastritis, poor dietary habits, and genetic predisposition identified as major contributing factors. Although diagnostic tools such as enhanced endoscopy, computed tomography, and tumor markers have limitations in detecting early-stage disease, their combined application improves diagnostic sensitivity. The study underscores the importance of implementing screening strategies for at-risk populations, increasing clinical awareness of early symptoms, and enhancing early detection. These measures could facilitate timely treatment and significantly improve patient prognosis and survival outcomes.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15773
ISSN : UNACH-EC-FCS-MED
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina
Tesis - Medicina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.