Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15750
Título : Factores de riesgo y complicaciones de la desnutrición crónica en pacientes pediátricos de 0 a 5 años.
Autor : Mayacela Alulema, Ángel Gualberto
Cando Cando, Deysi Joselyn
Hervas Toctaquiza, Ana Valeria
Palabras clave : Desnutrición crónica
Factores de riesgo
Complicaciones
Pediátricos
Fecha de publicación : 28-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Cando C., Deysi J.; Hervas T., Ana V. (2025)vFactores de riesgo y complicaciones de la desnutrición crónica en pacientes pediátricos de 0 a 5 años. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Esta investigación aborda los factores de riesgo y complicaciones vinculados a la desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años, corroborando la naturaleza multicausal, compleja e interdependiente de este estado. Los descubrimientos demuestran que la desnutrición en niños no se puede comprender sin tener en cuenta la interacción entre factores biológicos, socioeconómicos, ambientales, de salud, culturales e incluso lingüísticos, que interactúan de manera sinérgica perjudicando la condición nutricional desde la infancia. Dentro de los principales factores de riesgo detectados se incluyen la pobreza estructural, la escasa educación materna, las malas prácticas de alimentación y crianza, el ambiente desagradable, la exposición constante a infecciones respiratorias y gastrointestinales, además de factores personales como el sexo, la cantidad de hijos y las gestaciones en la adolescencia. Además, se admite el efecto de obstáculos sociolingüísticos que restringen el acceso eficaz a los servicios sanitarios. Los hallazgos logrados apoyan el modelo de causalidad de la desnutrición en niños sugerido por UNICEF, que incorpora factores inmediatos, subyacentes y estructurales. Por lo tanto, se deduce que combatir la desnutrición crónica demanda estrategias multisectoriales que engloben salud, educación, protección social, igualdad de género, saneamiento básico y políticas públicas dirigidas a interrumpir los ciclos de pobreza y exclusión que perpetúan este asunto.
Descripción : This research addresses the risk factors and complications associated with chronic malnutrition in children aged 0 to 5 years, confirming the multifactorial, complex, and interdependent nature of this condition. The findings demonstrate that child malnutrition cannot be understood without considering the interaction of biological, socioeconomic, environmental, health-related, cultural, and even linguistic factors, which synergistically affect nutritional status from early childhood. The main identified risk factors include structural poverty, low maternal education, poor feeding and caregiving practices, unhealthy environments, constant exposure to respiratory and gastrointestinal infections, as well as personal factors such as sex, number of children, and adolescent pregnancies. Additionally, sociolinguistic barriers that hinder effective access to healthcare services are acknowledged. The results support UNICEF's model of causality in child malnutrition, which includes immediate, underlying, and structural factors. Therefore, it is concluded that addressing chronic malnutrition requires multisectoral strategies involving health, education, social protection, gender equality, basic sanitation, and public policies aimed at breaking the cycles of poverty and exclusion that perpetuate this issue.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15750
ISSN : UNACH-EC-FCS-MED
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina
Tesis - Medicina
Tesis - Medicina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.