Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15734
Título : Vendaje neuromuscular en las secuelas de mastectomía
Autor : Hernández Amaguaya, Johannes Alejandro
Andrade Veintimilla, Sthip Alexis
Palabras clave : Kinesio tape
Vendaje neuromuscular
Mastectomía
Cáncer de seno
Postmastectomía
Linfedema
Fecha de publicación : 28-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Andrade V., Sthip A. (2025) Vendaje neuromuscular en las secuelas de mastectomía. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : En Latinoamérica, el cáncer de seno es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, con tasas de incidencia y mortalidad superiores al promedio mundial, según la OMS. La mastectomía es la opción más común en estos casos, lo que hace que el manejo de las secuelas postquirúrgicas sea una prioridad en salud pública. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar los efectos del vendaje neuromuscular en mujeres post mastectomía, a través de un proceso de revisión de artículos científicos indexados. Metodología: La investigación es de tipo documental, inductiva y descriptiva, basada en observación indirecta mediante el análisis comparativo de estudios previos. Se recolectaron datos identificando y seleccionando fuentes científicas válidas de acuerdo a la escala de PEDro, seguidos de una lectura crítica y análisis detallado de los artículos seleccionados. Resultados: Se encontraron un total de 29 estudios en las bases de datos consultadas, se incluyeron en esta revisión aquellos que cumplan los criterios de inclusión. Se analizaron los protocolos utilizados, los criterios de inclusión y exclusión de pacientes, el tipo de diseño de los estudios, los métodos de evaluación empleados, las intervenciones realizadas y los resultados obtenidos. Conclusiones: El vendaje neuromuscular tras una mastectomía ha demostrado ser una herramienta eficaz en la recuperación de las pacientes, al reducir el dolor, el edema y mejorar la movilidad del brazo y hombro, lo que facilita las actividades diarias y eleva su calidad de vida. Además de aliviar las secuelas físicas, contribuye al bienestar emocional y a una mejor percepción corporal. Sin embargo, su aplicación requiere personal capacitado y protocolos definidos, lo que resalta la necesidad de más estudios y guías clínicas para estandarizar su uso.
Descripción : Introduction: In Latin America, breast cancer is one of the leading causes of mortality among women, with incidence and mortality rates exceeding the global average, according to the WHO. Mastectomy is the most common treatment option in such cases, making the management of post-surgical sequelae a public health priority. Objective: This study aims to analyze the effects of neuromuscular taping in women after mastectomy through a review of indexed scientific literature. Methodology: This is a documentary, inductive, and descriptive study based on indirect observation through comparative analysis of previous research. Data were collected by identifying and selecting valid scientific sources according to the PEDro scale, followed by critical reading and detailed analysis of the selected articles. Results: A total of 29 studies were found in the consulted databases, and those meeting the inclusion criteria were incorporated into the review. The analysis focused on the protocols used, patient inclusion and exclusion criteria, study designs, evaluation methods, interventions carried out, and reported outcomes. Conclusions: Neuromuscular taping after mastectomy has shown to be an effective tool for patient recovery. It helps reduce pain and edema, improves arm and shoulder mobility, facilitates daily activities, and enhances overall quality of life. Beyond physical recovery, it also contributes to emotional well-being and improved body perception. However, its application requires trained professionals and clearly defined protocols, emphasizing the need for further research and clinical guidelines to standardize its use.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15734
ISSN : UNACH-EC-FCS-TFD
Aparece en las colecciones: Tesis Terapia Física y Deportiva
Tesis Terapia Física y Deportiva

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Andrade V., Sthip A. (2025) Vendaje neuromuscular en las secuelas de mastectomía..pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.