Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15731
Título : | Análisis de la influencia de los factores ambientales en el desarrollo de Rinitis Alérgica en pacientes pediátricos. |
Autor : | Berrones Paguay, Rosa Del Pilar Méndez Benavides, Cristian Fabricio |
Palabras clave : | Rinitis alérgica Infancia Factores ambientales Alérgenos Contaminación |
Fecha de publicación : | 25-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Méndez B., Cristian F. (2025) Análisis de la influencia de los factores ambientales en el desarrollo de Rinitis Alérgica en pacientes pediátricos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad respiratoria crónica que afecta con alta frecuencia a la población pediátrica, generando síntomas como congestión nasal, estornudos, picor y rinorrea, que interfieren en el sueño, el rendimiento escolar y la calidad de vida. En los últimos años, hemos visto un aumento en su prevalencia, especialmente en las zonas urbanas. Esto ha llevado a investigar diversos factores ambientales que podrían estar actuando como desencadenantes. Esta revisión bibliográfica analiza la influencia de elementos como los ácaros del polvo, pólenes, pelo de animales, moho, humo del tabaco y la contaminación del aire en el desarrollo y agravamiento de la rinitis alérgica en niños. De este modo la investigación demuestra que una exposición prolongada e intensa a ciertos factores ambientales puede inducir respuestas inmunitarias exacerbadas en los individuos con predisposición genética. Por lo cual conocer el funcionamiento de estos mecanismos es de importancia para diseñar estrategias de prevención y control, fundamentales para reducir el impacto de esta enfermedad en los niños. |
Descripción : | Allergic rhinitis (AR) is a chronic respiratory condition that commonly affects children, causing symptoms such as nasal congestion, sneezing, itching, and a runny nose. These symptoms can significantly disrupt sleep, hinder academic performance, and diminish overall quality of life. In recent years, the prevalence of AR has increased, particularly in urban areas, prompting greater attention to potential environmental triggers. This literature review explores the role of environmental factors such as dust mites, pollen, pet dander, mold, tobacco smoke, and air pollution, in the onset and aggravation of allergic rhinitis in the pediatric population. Research indicates that prolonged and intense exposure to these elements can provoke exaggerated immune responses, especially in genetically predisposed individuals. A clearer understanding of these mechanisms is crucial for developing effective prevention and control strategies aimed at minimizing the impact of AR in children. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15731 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-MED |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Méndez B., Cristian F. (2025) Análisis de la influencia de los factores ambientales en el desarrollo de Rinitis Alérgica en pacientes pediátricos..pdf | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.