Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15707
Título : Actualización en el manejo de fracturas de cadera en adultos mayores.
Autor : Peñafiel Ortega, Eduardo Andrés
Mendoza Tigasi, Denisse Vanessa
Vilema Auquilla, Angie Belén
Palabras clave : Fracturas de cadera
Osteosíntesis
Artoplastia total
Prótesis
Factores de riesgo
Complicaciones
Fecha de publicación : 24-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Mendoza T., Denisse V., Vilema A., Angie B. (2025) Actualización en el manejo de fracturas de cadera en adultos mayores.. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Las fracturas de cadera se consideran un problema de salud frecuente en la población de adultos mayores, y la incidencia de estas, está en aumento; representando un reto para la salud pública por el alto costo socioeconómico y elevada morbimortalidad que significan este tipo de fracturas; además constituyen una de las principales causas de hospitalización y discapacidad en este grupo de edad, afectando significativamente su calidad de vida. Dentro de este marco, la investigación busca actualizar y sistematizar el conocimiento sobre las mejores estrategias terapéuticas disponibles, considerando tanto el abordaje conservador como el quirúrgico. El tratamiento dependen del tipo de fractura y de los factores de riesgo predisponentes en los pacientes, es decir se requiere un enfoque individualizado, integral y basado en la evidencia para de esta manera mejorar los resultados clínicos y reducir la carga sanitaria asociada a esta patología; pues para pacientes con esperanza de vida reducida o alto riesgo quirúrgico se recomienda el tratamiento conservador, mientras que el abordaje quirúrgico sigue siendo el más recomendado en la mayoría de los casos, destacando dos principales técnicas, la osteosíntesis y la artoplastia total o parcial.
Descripción : Hip fractures are considered a common health problem in the older adult population, and their incidence is increasing. They represent a public health challenge due to the high socioeconomic cost and high morbidity and mortality associated with these types of fractures. They are also one of the leading causes of hospitalization and disability in this age group, significantly affecting their quality of life. Within this framework, research aims to update and systematize knowledge on the most effective therapeutic strategies, encompassing both conservative and surgical approaches. Treatment depends on the type of fracture and the patient's predisposing risk factors. An individualized, comprehensive, and evidence-based approach is necessary to enhance clinical outcomes and alleviate the healthcare burden associated with this condition. For patients with a reduced life expectancy or high surgical risk, conservative treatment is recommended, while surgical treatment remains the most recommended in most cases. Two main techniques stand out: osteosynthesis and total or partial arthroplasty.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15707
ISSN : UNACH-EC-FCS-MED
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.