Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15693
Título : Propuesta de intervención urbana arquitectónica patrimonial en la parroquia San Andrés, eje de la calle César Naveda en el cantón Guano (Ecuador)
Autor : Guerra Arango, Julio Andrés
Caiza Peña, Angie Nicole
Castelo Naranjo, Noelia Carole
Palabras clave : Urban revitalization
Territorial development
Heritage intervention
Architectural repurpose
Fecha de publicación : 23-jul-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Caiza P., Angie N,; Castelo N., Noelia C. (2025) Propuesta de intervención urbana arquitectónica patrimonial en la parroquia San Andrés, eje de la calle César Naveda en el cantón Guano (Ecuador). (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La propuesta de intervención urbano-arquitectónica patrimonial en la parroquia San Andrés, eje de la calle César Naveda en el cantón Guano (Ecuador) plantea un proyecto para revitalizar la parroquia rural, marcada por la fragmentación del territorio, una débil imagen urbana, el deterioro de su patrimonio construido y el estado de estancamiento en su desarrollo socioeconómico. Se plantea un plan urbano que aborda conectividad, habitabilidad y cohesión del espacio público mediante ejes estructurantes. Así mismo, se profundiza en el eje César Naveda, que es activado mediante un enfoque de uso residencial, comercial y cultural potenciando bienes inmuebles. La investigación parte desde el análisis teórico-legal, diagnóstico urbano-arquitectónico, delimitación del eje de intervención. Además, se utilizan herramientas del ICES (BID) y criterios de evaluación del patrimonio para determinar edificaciones prioritarias. Finalmente, el diseño de un Máster Plan urbano, y propuestas arquitectónicas específicas. El Máster Plan establece lineamientos para mejorar la infraestructura, suturar la fragmentación causada por la carretera Panamericana, promover calles activas, incorporar espacios verdes y fomentar la movilidad peatonal y la implantación de equipamientos integrados entre sí. Las estrategias proyectuales consideran criterios urbanos que potencien la inclusión, reactivación económica y cohesión social. La propuesta arquitectónica busca conservar el valor patrimonial de la zona refuncionalizando viviendas para implementar un lenguaje visual continuo del eje, mejorar la imagen urbana, fomentar la identidad local y permanencia de los habitantes. En síntesis, la intervención integra el mejoramiento funcional - formal de la urbe y el rescate del patrimonio como eje del desarrollo territorial.
Descripción : The proposal of an urban-architectural heritage intervention in the parish of San Andres, César Naveda Street in Guano (Ecuador), proposes a project to revitalize the territory, characterized by the fragmentation, the weak urban image, its heritage building in threadbare condition, and a stagnant socioeconomic development. The urban plan addresses issues as connectivity, livability, and cohesion of public space through structuring axes. Evenly, César Naveda Street is emphasized, which is activated through the focus of a residential, commercial, and cultural use boosting immovables. The research begins with a theoretical-legal analysis, an urban-architectural diagnosis, and the delimitation of the intervention axis. Besides, ICES (BID) tools and heritage assessment criteria are used to determine priority buildings. Finally, an urban Master Plan and specific architectural proposals are designed. The Master Plan establishes guidelines for improving infrastructure, suture the fragmentation caused by the Panamerican Highway E35, promoting active streets, incorporating green spaces, encouraging pedestrian mobility, and implementing integrated equipment. Design strategies consider urban criteria that promote inclusion, economic revitalization, and social cohesion. The architectural proposal seeks to preserve the heritage value of the area by repurposing buildings to implement a continuous visual language for the axis, improve the urban image, foster local identity, and permanence of the inhabitants. In summary, the intervention integrates the functional and formal improvement of the city and the preservation of heritage as the axis of territorial development.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15693
ISSN : UNACH-EC-FI-ARQ
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.