Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15679
Título : Complicaciones hemodinámicas del uso de la anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesáreas de emergencia.
Autor : Ramos Guambo, Verónica Alexandra
Hernández Tamay, Odalys Marisol
Loachamin Simbaña, Luis Fernando
Palabras clave : Complicaciones hemodinámicas
Hipotensión
Cesáreas de emergencia
Vapopresores
Fluidoterapia
Posicionamiento
Fecha de publicación : 22-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Hernández T., Odalys M.; Loachamin S., Luis F. (2025)Complicaciones hemodinámicas del uso de la anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesáreas de emergencia. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Este estudio analiza las complicaciones hemodinámicas de la anestesia raquídea (AS) en cesáreas de emergencia, siendo la hipotensión arterial (presente en 60-80% de los casos) la más frecuente, ocurriendo en los primeros 3-6 minutos postadministración. Estas complicaciones afectan el bienestar materno-fetal, por lo que requieren un manejo rápido y eficaz. Por ello, el objetivo general es determinar la influencia del uso de la AS en el desarrollo de complicaciones hemodinámicas en cesáreas de emergencia. Para ello, se realizó una revisión sistemática bajo metodología PRISMA de artículos científicos (2020-2024) publicados en PubMed, Scopus y WOS, seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Los resultados revelaron la alta incidencia de la hipotensión frente a otras complicaciones, los principales factores predisponentes (presión arterial basal <120 mmHg, IMC >30 kg/m² y bloqueo sensorial alto >T4), además de la efectividad de las medidas preventivas. La conclusión principal fue que un enfoque integrado al combinar fluidoterapia, vasopresores y posicionamiento, junto con la evaluación individual de riesgos, puede minimizar las complicaciones hemodinámicas, en especial la hipotensión, mejorando la seguridad materno-fetal en cesáreas urgentes.
Descripción : This study analyzes the hemodynamic complications of spinal anesthesia (SA) in emergency cesarean sections, with arterial hypotension (present in 60-80% of cases) being the most frequent, occurring in the first 3-6 minutes post-administration. These complications affect maternal-fetal well-being and, therefore, require rapid and effective management. Thus, the primary objective is to determine the influence of SA use on the development of hemodynamic complications in emergency cesarean sections. For this purpose, a systematic review was performed under the PRISMA methodology of scientific articles (2020-2024) published in PubMed, Scopus, and WOS, selected using predefined inclusion and exclusion criteria. The results revealed the high incidence of hypotension versus other complications, the main predisposing factors (baseline blood pressure <120 mmHg, BMI >30 kg/m², and high sensory block >T4), in addition to the effectiveness of preventive measures. The main conclusion was that an integrated approach combining fluid therapy, vasopressors, and positioning, along with individual risk assessment, can minimize hemodynamic complications, particularly hypotension, thereby improving maternal-fetal safety in emergency cesarean sections.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15679
ISSN : UNACH-EC-FCS-MED
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.