Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15638
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chávez Camino, Rómulo Andrés | - |
dc.contributor.author | Analuisa Lalaleo, Dayana Estefanía | - |
dc.contributor.author | Núñez Ortega, Cristina Nicole | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T19:56:52Z | - |
dc.date.available | 2025-07-15T19:56:52Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-15 | - |
dc.identifier.citation | Analuisa L., Dayana E.; Núñez O., Cristina N. (2025) Actualización de los mecanismos de prevención del pterigión por exposición actínica prolongada en la población adulta (20-50 años). (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.issn | UNACH-EC-FCS-MED | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15638 | - |
dc.description | Pterygium is a common ocular pathology frequently seen in ophthalmology consultations. It is associated with risk factors such as genetic predisposition, dry eye, environmental conditions, and, most importantly, the harmful effects of prolonged actinic exposure. The main problem lies in the lack of awareness and implementation of preventive measures, which turns this disease into a public health concern, especially in our country, where its geographical location creates climatic conditions favorable for the development of pterygium. For this reason, the present study aims to identify prevention mechanisms for pterygium caused by prolonged actinic exposure in the adult population (20–50 years). A mixed-methods approach was employed, which facilitated the organization and structuring of information collected from various scientific databases, including PubMed, Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc, JSTOR, Psicothema, Elsevier, Unirioja, Dialnet, ResearchGate, and Google Scholar. These sources underwent a rigorous selection process using inclusion and exclusion criteria to identify the most relevant articles. The results highlight the general population’s lack of knowledge regarding preventive measures for pterygium development, its treatment, and its effectiveness. This underscores the need to promote ocular photoprotection measures at all three levels of healthcare: primary, secondary, and tertiary. Finally, it is concluded that in vulnerable population groups, knowledge about ocular protection strategies should be reinforced to improve visual health and quality of life. | es_ES |
dc.description.abstract | El pterigión es una patología ocular frecuente en la consulta oftalmológica, se asocia a factores de riesgo como predisposición genética, sequedad ocular, factores ambientales y principalmente a los efectos nocivos de la exposición actínica prolongada. El problema radica en el desconocimiento de medidas preventivas y su puesta en práctica, lo que hacen de esta enfermedad, un problema de salud pública, en especial en nuestro país, que, por su ubicación geográfica, se enfrenta a condiciones climáticas favorables para el desarrollo de pterigión. Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo identificar los mecanismos de prevención de pterigión por exposición actínica prolongada en la población adulta (20-50 años). Para ello, se emplea una metodología con un enfoque mixto, lo que facilito la organización y estructuración de la información recolectada a través de bases de datos científicas como PubMed, Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc, Jstor, Psicothema, Elsevier, Unirioja, Dialnet, ResearchGate y Google Scholar, mismos que se sometieron a una selección estricta bajo el uso de criterios de inclusión y exclusión que permitieron seleccionar los artículos más destacados. Los resultados destacan el desconocimiento de la población en general de medidas de prevención para el desarrollo del pterigión, su tratamiento y grado de efectividad, por lo que surge la necesidad la promoción de acciones de fotoprotección ocular en sus 3 niveles de atención medica: primaria, secundaria y terciaria. Finalmente, se concluye que en los grupos poblacionales vulnerables se debe fortalecer el conocimiento de las medidas de protección ocular, de forma que se mejore la salud visual y calidad de vida. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador | es_ES |
dc.format.extent | 62 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Pterigión | es_ES |
dc.subject | Rayos ultravioletas | es_ES |
dc.subject | Radiación solar | es_ES |
dc.subject | Dispositivos de protección de los ojos | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.title | Actualización de los mecanismos de prevención del pterigión por exposición actínica prolongada en la población adulta (20-50 años). | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Analuisa L., Dayana E.; Núñez O., Cristina N. (2025) Actualización de los mecanismos de prevención del pterigión por exposición actínica prolongada en la población adulta (20-50 años)..pdf | 3,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.