Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15637
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBuitrago Ricaurte, Diego Hernán-
dc.contributor.authorArguello Altamirano, Ismael Alejandro-
dc.contributor.authorMalca Sisa, Dennys Damian-
dc.date.accessioned2025-07-15T19:51:07Z-
dc.date.available2025-07-15T19:51:07Z-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.citationArguello A., Ismael A.; Malca S., Dennys D. (2025) Propuesta de intervención e integración de la ESPOCH con la ciudad de Riobamba. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-ARQ-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15637-
dc.descriptionThis research project addresses the issue of physical and functional, disconnect between the campus of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) and the city of Riobamba. Based on a comprehensive analysis of the urban, social, and spatial context, a series of intervention strategies are proposed to organically integrate the campus with its surrounding urban fabric. The proposals include the removal of the perimeter fence, restructuring of the internal road network, creation of new vehicular and pedestrian circulation axes to enhance accessibility and connectivity, and an increase in the urban green space index in the area. Additionally, the implementation of complementary mixed-use facilities is proposed to strengthen the university–city relationship, culminating in the design of a large, active recreational green area that serves as an urban connector and a community gathering space. This approach aims not only for the physical transformation of the campus but also for a redefinition of its role within Riobamba’s urban dynamics.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda la problemática de desconexión física y funcional entre el campus universitario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la ciudad de Riobamba. A partir de un análisis integral del contexto urbano, social y espacial, se propone un conjunto de estrategias de intervención orientadas a integrar de manera orgánica el campus con su entorno urbano inmediato. Las propuestas incluyen la eliminación del cerramiento perimetral, la reestructuración de la trama vial interna, la creación de nuevos ejes de circulación vehicular y peatonal que promuevan la accesibilidad y conectividad, así como también el incremento del índice de verde urbano en el sector. Además, se plantea la implementación de equipamientos complementarios de uso mixto que fortalezcan la relación universidad-ciudad, finalizando con la propuesta de una gran área verde recreativa activa que actúe como articulador urbano y espacio de encuentro comunitario. Este enfoque busca no solo una transformación física del campus y su entorno más próximo, sino también una resignificación de su rol dentro de la dinámica urbana de Riobamba.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent151 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectIntegración urbanaes_ES
dc.subjectCampus universitarioes_ES
dc.subjectESPOCHes_ES
dc.subjectMovilidad sosteniblees_ES
dc.titlePropuesta de intervención e integración de la ESPOCH con la ciudad de Riobambaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.