Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15603
Título : Sistema de navegación en interiores para asistir en la movilidad de personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas mediante tecnología LIFI y Machine Learning.
Autor : Rentería Bustamante, Leonardo Fabián
Vasco Viteri, Dagmar Mishelle
Palabras clave : Redes neuronales convolucionales
Visión artificial
LiFi
Aprendizaje automático
Fecha de publicación : 9-jul-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Vasco V., Dagmar M. (2025) Sistema de navegación en interiores para asistir en la movilidad de personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas mediante tecnología LIFI y Machine Learning. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática de la movilidad de personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas como medio de transporte en entornos interiores. Se diseñó e implementó un sistema de navegación para interiores aplicado a una silla de ruedas en un ambiente controlado, utilizando algoritmos de aprendizaje automático. Además, se desarrolló un dispositivo LiFi con el propósito de asistir en la localización de la silla. El proyecto se llevó a cabo en tres fases. En la primera, se seleccionaron los algoritmos, arquitecturas y dispositivos más adecuados. Además, se hizo un análisis de los algoritmos y las condiciones que los afectarían cuando se integren al dispositivo final. En la segunda fase, se ensambló el dispositivo con una Raspberry Pi Zero W, dos placas basadas en el microcontrolador Atmega328p y la electrónica necesaria para el funcionamiento del sistema de navegación con visión artificial, redes neuronales convolucionales, Q-Learning y tecnología LiFi. En la tercera fase, se realizaron pruebas funcionales del sistema en un entorno controlado bajo dos configuraciones: una con desplazamiento aleatorio y otra con Machine Learning. Con los resultados obtenidos se pudo demostrar que la combinación LiFi con Machine Learning mejora el tiempo de traslado de la silla de un lugar a otro reduciendo de 242,76 segundos a 78,26 segundos respecto a la combinación LiFi con el algoritmo aleatorio.
Descripción : This research project addresses the issue of mobility for people with disabilities who use wheelchairs as a means of transportation in indoor environments. An indoor navigation system was designed and implemented for a wheelchair in a controlled setting, using machine learning algorithms. Additionally, a LiFi device was developed to assist in locating the wheelchair. The project was carried out in three phases. In the first phase, the most suitable algorithms, architectures, and devices were selected. An analysis was also conducted on the algorithms and the conditions that could affect them when integrated into the final system. In the second phase, the device was assembled using a Raspberry Pi Zero W, two boards based on the Atmega328p microcontroller, and the necessary electronics for operating the navigation system based on computer vision, convolutional neural networks, Q-Learning, and LiFi technology. In the third phase, functional tests were conducted in a controlled environment under two configurations: one with random movement and the other using machine learning. The results demonstrated that combining LiFi with machine learning improves the wheelchair's travel time from one location to another, reducing it from 242.76 seconds to 78.26 seconds compared to the LiFi and random algorithm combination.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15603
ISSN : UNACH-EC-FI-ITEL
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Telecomunicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.