Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15583
Título : | Monólogos educativos generados a través de modelos de inteligencia artificial |
Autor : | Jiménez Granizo, Cristhy Morales Zabala, Andrés Mateo Escola Catucuamba, Jordan Luis |
Palabras clave : | INTELIGENCIA ARTIFICIAL MONÓLOGOS EDUCATIVOS TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PERSONALIZADA |
Fecha de publicación : | 7-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Escola Catucuamba, J. Morales Zabala, A. (2025) Monólogos educativos generados a través de modelos de inteligencia artificial (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | Las investigaciones que se centran en las problemáticas de la educación contemporánea, que no logra adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, limitando la implementación de enfoques personalizados. A continuación, se explora el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) para generar monólogos educativos que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje. La metodología aplicada incluye un enfoque cuantitativo y descriptivo, donde se desarrollan monólogos utilizando el modelo GPT-4. Se realizaron encuestas a docentes para evaluar la efectividad, coherencia y relevancia de los contenidos generados. Los resultados indican que los monólogos educativos generados por IA son percibidos como herramientas efectivas para la enseñanza, aunque se identificaron limitaciones en la profundidad de los contenidos. La investigación concluye que la integración de la IA en la educación puede enriquecer la experiencia de aprendizaje, permitiendo personalización y adaptación a las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, se recomienda fomentar la interacción humano-máquina y capacitar a los docentes en el uso de estas tecnologías. Además, se sugiere implementar un sistema de evaluación continua para mejorar la calidad de los monólogos generados. En resumen, la IA tiene un gran potencial para transformar la educación, pero su implementación debe ser cuidadosa y equilibrada con la interacción humana. |
Descripción : | This research focuses on the problems of contemporary education, which often fails to adapt to the individual needs of students, thereby limiting the implementation of personalized approaches. The study explores the use of artificial intelligence (AI) models to generate educational monologues that enhance teaching and learning processes. The methodology applied includes a quantitative and descriptive approach, with monologues developed using the GPT-4 model. Surveys were applied to teachers to evaluate the effectiveness, coherence, and relevance of the generated content. The results indicate that AI-generated educational monologues are perceived as practical teaching tools, although limitations were identified in the depth of the content. The research concludes that integrating AI into education can enrich the learning experience, allowing for personalization and adaptation to students' needs. However, it is recommended to encourage human-computer interaction and train teachers in the use of these technologies. Additionally, it is suggested that a continuous assessment system be implemented to improve the quality of the monologue generated. In short, AI has great potential to transform education, but its implementation must be careful and balanced with human interaction. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15583 |
Aparece en las colecciones: | Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Escola J., Morales A. (2025). Monólogos Educativos generados a través de modelos de Inteligencia Artificial.pdf | 3,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.