Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15581
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaula Alarcón, Gema Viviana-
dc.contributor.authorPeña Quishpe, Alisson Pamela-
dc.date.accessioned2025-07-07T17:53:29Z-
dc.date.available2025-07-07T17:53:29Z-
dc.date.issued2025-07-07-
dc.identifier.citationPeña Q., Alisson P. (2025) Inclusión financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 3 de la provincia de Chimborazo, 2023. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCP-CAUD-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15581-
dc.descriptionFinancial inclusion in the Savings and Credit Cooperatives of Segment 3 in the province of Chimborazo is a crucial issue for the region's economic development. This study analyzed the degree of financial inclusion of these cooperatives through surveys of members and clients and interviews with experts from the cooperatives. The surveys revealed that many members and clients still face barriers to accessing financial products, such as a lack of information and knowledge. Interviews with experts indicated that credit unions should implement more effective financial education strategies and promote confidence in their services. The need was also identified to improve the technological infrastructure to facilitate access to digital services, especially in rural areas. In conclusion, fostering financial inclusion in Segment 3 Credit Unions in Chimborazo is essential to promote sustainable development and improve the quality of life of its members.es_ES
dc.description.abstractLa inclusión financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 3 de la provincia de Chimborazo es un tema crucial para el desarrollo económico de la región. Este estudio se llevó a cabo mediante encuestas a socios y clientes, así como entrevistas a expertos de las cooperativas, con el objetivo de analizar el grado de inclusión financiera de estas cooperativas. Las encuestas revelaron que muchos socios y clientes aún enfrentan barreras para acceder a productos financieros, como la falta de información y el desconocimiento. Las entrevistas con expertos señalaron que las cooperativas deben implementar estrategias más efectivas de educación financiera y promover la confianza en sus servicios. Asimismo, se identificó la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica para facilitar el acceso a servicios digitales, especialmente en áreas rurales. En conclusión, fomentar la inclusión financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 3 en Chimborazo es esencial para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus miembros.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent60 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectInclusión financieraes_ES
dc.subjectCooperativas de Ahorro y Créditoes_ES
dc.subjectSegmento 3es_ES
dc.subjectChimborazoes_ES
dc.titleInclusión financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 3 de la provincia de Chimborazo, 2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.