Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15553
Título : Intervenciones de enfermería en el control prenatal en gestantes con preeclampsia en el primer nivel de atención.
Autor : Yánez Cepeda., María Paola
Chimborazo Llamuca, Blanca del Pilar
Palabras clave : gestante
preeclamsia
enfermería
Fecha de publicación : 2-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Chimborazo, Blanca (2025). Intervenciones de enfermería en el control prenatal en gestantes con preeclampsia en el primer nivel de atención. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Introducción: La preeclampsia es una complicación que impacta la salud materna y neonatal, que podría evitarse si las mujeres recibieran orientación, atención prenatal con intervenciones oportunas y un seguimiento efectivo de prevención y tratamiento. Entre los factores de riesgo predisponentes destaca la ausencia de atención profesional durante el embarazo y la falta de vigilancia prenatal. Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería durante el control prenatal en gestantes con preeclampsia en el primer nivel de atención. Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura en bases de datos científicas reconocidas. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 5 años. Se seleccionaron 26 documentos publicados en revistas indexadas Pubmed 5, Lilacs 4, Dialnet 3, Scielo 20, Elsevier 2, Redalyc. Resultados: Se identificaron los fundamentos teóricos de enfoques que respaldan una atención integral de enfermería en gestantes con preeclampsia, en el clínico la vigilancia estricta de parámetros vitales y clasificación de riesgos; el psicológico la reducción estados de ansiedad y fortalecer el vínculo madre-hijo; en el educativo la información del autocuidado, signos de alarma y adherencia al tratamiento; desde el cultural comunicación y adaptación respetando los saberes, creencias y prácticas; y en el comunitario la participación activa de la familia y de actores en su contexto. Conclusiones El análisis ha permitido evidenciar la importancia de enfermeras capacitadas y las intervenciones en el control prenatal a gestantes con preeclampsia con y sin signos de gravedad en el primer nivel de atención, mediante la detección temprana, la entrega de la prestación de servicios de salud y el manejo adecuado de la preeclampsia de manera articulada, siendo fundamentales para prevenir graves complicaciones tanto para la madre como para el feto.
Descripción : Preeclampsia is a complication that impacts maternal and neonatal health. This complication could be avoided if women received guidance, prenatal care with timely interventions, and effective follow-up for prevention and treatment. Predisposing risk factors include a lack of professional care during pregnancy and prenatal surveillance. Objective: To describe nursing interventions during prenatal care in pregnant women with preeclampsia at the primary care level. Methodology: A comprehensive literature search was conducted in recognized scientific databases. Articles published in the last 5 years were included. Twenty-six documents published in indexed journals were selected: Pubmed 5, Lilacs 4, Dialnet 3, Scielo 20, Elsevier 2, and Redalyc. Results: The theoretical foundations of approaches that support comprehensive nursing care for pregnant women with preeclampsia were identified. Clinical approaches included strict monitoring of vital parameters and risk classification. The psychological aspect is the reduction of anxiety and strengthening of the mother-child bond; the educational aspect is information on self- care, warning signs, and treatment adherence; the cultural aspect is communication and adaptation, respecting knowledge, beliefs, and practices; and the community aspect is the active participation of the family and stakeholders in their context. Conclusions: The analysis has demonstrated the importance of trained nurses and interventions in prenatal care for pregnant women with preeclampsia, with and without severe signs, at the primary care level. Early detection, provision of health services, and appropriate, coordinated management of preeclampsia are essential to prevent serious complications for both mother and fetus.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15553
ISSN : UNACH-DP-SP-EFC
Aparece en las colecciones: Magíster en Salud Pública, mención en Enfermería Familiar y Comunitaria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.